Caso Koldo: el Gobierno defiende el sobrecoste de una obra investigada por la UCO
Las obras del Puente del Centenario de Sevilla es una de las que investiga la Guardia Civil por el supuesto pago de "mordidas" en el caso Koldo. El Gobierno ha salido al paso en este caso y ha defendido los sobrecostes que tuvieron los trabajos que recayeron en Acciona en 2021 a cambio del abono de más de 92 millones de euros.
Estos trabajos se encuentran en el foco de las diligencias del Tribunal Supremo tras conocerse los audios grabados por Koldo García. En ellos se puede comprobar la insistencia de Santos Cerdán en que la obra saliera adelante. La defensa del exdirigente socialista argumentó que su interés se debía porque esta reforma se enmarcaba dentro de las promesas electorales del PSOE.
Sobre este asunto, el Ministerio de Transportes remitió a Leopoldo Puente un informe en el cual la Dirección General de Carreteras justificó la emergencia de la obra en el Puente del Centenario de Sevilla. El informe se remonta al 22 de febrero de 2019 y lleva la firma de Javier Herrero, que se encuentra investigado en la causa abierta en la Audiencia Nacional.
El documento defiende que cambiar los tirantes del puente eran "imprescindibles e inaplazables" en aras de "garantizar la adecuada seguridad y servicio público" de ese tramo de la vía. La obra tenía un coste estimado de 92,4 millones de euros.
Con este contexto, y con la investigación de la UCO sobre la mesa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que ofrecer su versión en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso LA RAZÓN. "La evolución de las obras se vio afectada por la aparición de circunstancias técnicas sobrevenidas no previsibles en el momento en que tuvo lugar la licitación del contrato que derivaron en la necesidad de tramitar una modificación", explica el Ejecutivo.
El sobrecoste de la obra
Asimismo, sostienen que dicha modificación llevó aparejada la realización de "nuevas actuaciones que generaron un coste adicional sobre el presupuesto inicial del contrato". "Los motivos de dicha modificación fueron, entre otros, la aparición de nuevas reposiciones de servicios afectados no incluidos en el proyecto original", añaden.
De la misma forma también se modificó el tipo de acero empleado en la estructura para reducir el incremento de peso que se induce con la solución inicial minimizando en fase constructiva el riesgo de sobretensiones en los tirantes preexistentes. También citan como motivo del incremento las nuevas actuaciones a realizar a requerimiento de la Autoridad Portuaria de Sevilla.
