ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Petro indica que fue incluido en la Lista Clinton por oponerse a las "invasiones" de Estados Unidos en América Latina

0

Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó que su inclusión en la llamada Lista Clinton de Estados Unidos no se debe a acusaciones de narcotráfico, sino a su postura crítica frente a diversas acciones internacionales y nacionales. "Me incluyen porque me opuse al genocidio en Gaza, porque me opongo al genocidio en Colombia y busco la paz de mi país, porque debe terminar la historia de las invasiones de EE.UU. en los países latinoamericanos y del Caribe", escribió el mandatario en su cuenta de X.

Además, el presidente relaciona su inclusión en la lista con su crítica a la supuesta manipulación de la lucha contra el narcotráfico con fines económicos, particularmente en torno a los intereses petroleros. Según Petro, los temas de crudo y cocaína se han entrelazado recientemente, convirtiéndose en lo que él denomina “las drogas del capitalismo”.

PUEDES VER: EE. UU. anuncia 6 muertos tras nuevo ataque a presunta narcolancha: al menos 43 fallecidos en todos los ataques

Donald Trump acusó a Petro de ser "un narcotraficante".

Petro acusó a Estados Unidos de utilizar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro como un mecanismo de “expresión política”, calificando esta acción de “arbitrariedad”. Según Petro, la medida refleja intereses políticos más que fundamentos legales, y forma parte de la tensión creciente entre Washington y su gobierno en el contexto de una crisis bilateral.

Anteriormente, Estados Unidos había incluido a Petro y a sus familiares en la “lista de nacionales especialmente designados”, acusándolo de haber participado o intentando participar en actividades relacionadas con la proliferación internacional de drogas ilícitas. Esta sanción conlleva el bloqueo de activos, la prohibición de transacciones y un posible aislamiento del mandatario.

Cabe indicar que, anteriormente, el presidente estadounidense acusó a Petro de ser "un narcotraficante". Las tensiones entre el mandatario colombiano y Trump se iniciaron después de los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico.

"Podrían buscar cómo se extrae al presidente de Colombia"

Tras las sanciones anunciadas por el Tesoro estadounidense, Petro denunció que agencias de inteligencia de Estados Unidos e Israel podrían intentar encarcelarlo para silenciar sus posiciones políticas. Durante un acto público, el mandatario señaló que organismos como el Mossad, la CIA o la DEA podrían buscar “extraer al presidente de Colombia” y colocarlo en una cárcel en el extranjero.

"Podrían buscar cómo se extrae al presidente de Colombia", señaló el presidente, quien, además, relacionó esta posible represalia con su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre pasado, que, según él, “marcó una diferencia” frente a los intereses internacionales. En este contexto, Petro afirmó que las sanciones que enfrenta son un castigo, aunque él mismo minimizó su efecto.

Petro y parte de su familia en la Lista Clinton

El 24 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Petro, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti, en la denominada Lista Clinton. Esta lista, administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), identifica a individuos y entidades vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado.

La decisión se basa en acusaciones de que la administración de Petro permitió la expansión de los carteles de drogas y no implementó medidas efectivas para combatir el narcotráfico, lo que habría contribuido al aumento de la producción de cocaína en Colombia. Las sanciones impuestas incluyen el congelamiento de activos en Estados Unidos, la prohibición de transacciones financieras y restricciones comerciales.