Espinosa no se ve como una "bisagra" entre PP y Vox: "No iré a las elecciones"
El presidente de Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, espera que el líder de Vox, Santiago Abascal, no prescinda de Javier Ortega Smith, el único miembro de la cúpula del partido que asistió a la presentación de su plataforma y una de las voces disonantes con la gestión de la actual dirección.
En una entrevista con EFE, Espinosa de los Monteros ha defendido como fundamental la continuidad de Ortega Smith dentro de Vox, a quien no ve como un verso suelto, sino como una pieza sin la cual no se entendería el nacimiento, el crecimiento y el desarrollo del partido.
Por eso, espera que no le pase factura su presencia hace hoy justo un mes de la presentación oficial en Madrid de Atenea, al tiempo que resta importancia a la ausencia de Santiago Abascal y otros miembros de la dirección de Vox.
"No me tomo esas cosas a título personal", dice al tiempo que añade que "todo el mundo tiene que ser libre de ir o no ir a los sitios sin que haya ningún drama".
Confiesa no obstante que lleva tiempo sin hablar con el líder de Vox, aunque se muestra reticente a tratar estos asuntos que considera que "son casi más de prensa del corazón".
Aún así asegura que se lleva muy bien con el 99 por ciento de los afiliados al partido, en el que confirma que sigue militando pese a abandonar todos sus cargos tras las elecciones generales de 2023 por razones personales, según arguyó entonces.
Atenea no es la bisagra de PP y Vox
Centrado ahora en trabajar desde fuera para que PP y Vox puedan formar un gobierno estable y ambicioso, capaz de afrontar las reformas que España necesita, asegura que su plataforma no pretende ser la bisagra que una ambos partidos, sino ayudar a que coexistan. "Para ser bisagra hay que ser partido político y eso no es lo que somos", afirma rotundo.
También niega una y otra vez que aspire a concurrir de nuevo a las elecciones, ahora con el PP, ni a formar parte de ese gobierno de derechas que espera acabe con la coalición de izquierdas de Pedro Sánchez. Para lograrlo cree que tanto PP como Vox deben ponerse las pilas y, en el caso de los populares, dice que aún les queda camino por recorrer para adaptarse al nuevo escenario internacional, marcado por el auge de partidos afines a Vox.
Ni moción de censura ni adelanto electoral
De todos modos, subraya que las encuestas dan mayoría al PP de Alberto Núñez Feijóo, por lo que no contempla un sorpasso de Vox, como tampoco ve que sea el momento de presentar una moción de censura.
Según dice, Sánchez es el político con menos credibilidad que hay ahora mismo en España, seguido del líder de Junts, Carles Puigdemont, cuyo último órdago tampoco resulta creíble después de "años amenazando con un golpe que no dan". Junts no es un socio fiable para nadie, insiste.
Descarta también un adelanto electoral a corto plazo. "No veo ningún escenario en el que eso vaya a suceder", afirma Espinosa, convencido de que habrá un anticipo. Argumenta que Sánchez ha tenido "miles de motivos" para dimitir y llamar a las urnas, luego solo dimitirá y convocará elecciones cuando el plazo no pueda estirarse más, es decir en 2027, o cuando vea que tiene algún beneficio para él, lo que "hoy por hoy" no se da, según las encuestas.
En cualquier caso, añade, Sánchez ha demostrado que es capaz de darle la vuelta a la situación, de ahí la necesidad de que PP y Vox se entiendan.
"Sánchez no ha hecho nada bueno"
"No encuentro que haya hecho nada bueno para el país, no tiene a España entre sus tres, cuatro o cinco principales prioridades", lamenta el presidente de Atenea, que insiste en la necesidad de un nuevo gobierno reformista. En este sentido, aboga por empezar por recuperar el Estado de Derecho. Tanto es así que el primer informe elaborado por Atenea se centra en esa idea.
El informe, que se dará a conocer este martes, 28 de octubre, durante la presentación de la plataforma en Barcelona, propone, entre otras medidas, una reforma electoral y cambios en el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Según el diagnóstico de Atenea, en los siete años del Gobierno de Sánchez la democracia ha sufrido un importante deterioro, "ya no existe la separación de poderes", por lo que se hace imprescindible fortalecer los contrapesos "gobierne quien gobierne". Espinosa avanza que tras éste vendrán más informes para lo que están trabajando con otras asociaciones y fundaciones del espectro liberal, conservador y centroderecha.
Con FAES, la fundación del expresidente del PP José María Aznar, aún no ha colaborado. Tampoco con Disenso, ligada a Vox, con la que Atenea no coincide "ni en las motivaciones, ni la financiación, ni en el tamaño, ni en sus componentes, ni en sus miembros, ni en absolutamente nada".
