ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

Reinfo: Comisión de Energía y Minas debatirá HOY ampliación del registro y reincorporación de mineros excluidos

0

Una nueva ampliación del Reinfo podría aprobarse este viernes 24 de octubre en la Comisión de Energía y Minas. De acuerdo con el texto remitido por el presidente de este grupo de trabajo, Víctor Cutipa, a los parlamentarios, se condiciona la vigencia del proceso de formalización minera a la entrada en vigor de la Ley Mape y su reglamento, o en su defecto, hasta el 31 de diciembre del 2026.

Adicionalmente, se propone que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) suspenda la tramitación o el inicio de procedimientos de exclusión del Reinfo, y que ordene la reposición de los más de 50.000 mineros depurados en julio de este año. Como se recuerda, esta decisión del Poder Ejecutivo provocó una serie de movilizaciones de la Confemin, quienes exigieron derogar el Decreto Supremo 012-2025-EM y dejar sin efecto la Resolución Directoral N° 0004-2025-MINEM/DGFM.

Precisamente, delegaciones regionales de este gremio se encuentran posicionados frente a la sede del Palacio Legislativo, con el objetivo de presionar al Congreso para que apruebe una extensión del Reinfo hasta por cinco años más, periodo suficiente para garantizar acuerdos políticos que permitan darle luz verde a la Ley Mape.

PUEDES VER: Ernesto Álvarez sobre ampliación del REINFO: "La minería artesanal necesita más tiempo para formalizarse"

Reinfo podría ampliarse por 1 año más

Inicialmente, el presidente de la Comisión de Energía y Minas había convocado a una sesión extraordinaria en Caravelí, Arequipa, pero, los cuestionamientos de ciertos congresistas a esta estrategia para ejercer una presión social, obligó a Cutipa retroceder en su decisión inicial. De esta manera, el desarrollo de la reunión tendrá lugar a las 4:00 p. m . en la Sala Francisco Bolognesi del Parlamento, ubicado en Lima.

En una revisión de la correlación de votos que hizo este diario, se puede observar que los promotores de ampliar el Reinfo tan solo cuentan con el respaldo de 2 integrantes de Juntos por el Perú, 1 de Podemos, 1 de la Bancada Socialista, 1 de Perú Libre. 2 de Alianza Para el Progreso y 2 de Somos Perú. Desde la vereda contraria, aparecen 1 legislador de Avanza País, 4 de Fuerza Popular, 2 de Acción Popular, 2 de Renovación Popular, 1 de Honor y Democracia y 2 de Somos Perú.

En síntesis, aún existiría una mayoría opositora a la prórroga de este registro por cuarta vez. Sin embargo, la decisión que se adopte sobre el predictamen propuesto por Cutipa estará bajo la lupa de los integrantes de la Confemin, quienes amenazan con radicalizar sus medidas de lucha si es que no se atienden sus demandas: extender el Reinfo, aprobar la Ley Mape y revertir las concesiones ociosas.

PUEDES VER: Reinfo: Congreso busca ampliar vigencia del proceso de formalización minera hasta el 2029

Por lo pronto, el texto de la Comisión de Energía y Minas que agrupa los proyectos de Roberto Sánchez, Guido Bellido y Wilson Quispe, se justifica en la necesidad de "proteger el derecho al trabajo reconocido en el artículo 22 de la Carta Magna, permitiendo que los mineros artesanales y de pequeña escala continúen con sus actividades productivas mientras culmina el proceso de formalización".

Asimismo, se incluye como argumento las recientes declaraciones del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez), quien dijo a los medios de comunicación que la minería artesanal necesita mayor tiempo para poder intentar formalizarse.

PUEDES VER: Mineros marcharon otra vez hacia el Congreso para pedir la ampliación del Reinfo por cinco años más

Observatorio de minería ilegal rechaza ampliación del Reinfo

A través de un pronunciamiento publicado en su página web, el Observatorio de Minería Ilegal y actividades vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad señaló que una nueva ampliación del Reinfo "desnaturaliza su finalidad transitoria, fomentando una minería desordenada, que opera sin cumplir normas ambientales y laborales y que contamina ríos, bosques y comunidades".

En la misma línea, emplazaron al Congreso a legislar en beneficio del país y atender a los pueblos indígenas, que han sido los más afectados por las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la informalidad minera. En opinión de seta institución, la continuidad de prórrogas del Reinfo perpetúa estos problemas sin ofrecer soluciones de fondos.

PUEDES VER: Acción Popular busca prohibir ampliación del Reinfo mientras que JP propone extenderlo una vez más

"Desde el OMI, sostenemos que el proceso de formalización minera debe regirse por criterios de orden, transparencia y responsabilidad ambiental. Por ello, es fundamental continuar con la depuración del Reinfo, priorizando la identificación de verdaderos mineros en vías de formalización y excluyendo a quienes no cumplen con los requisitos legales y técnicos", anotaron.

Finalmente, consideraron que el Poder Legislativo debe avanzar hacia aprobar una Ley Mape, construida "sobre una base técnica, jurídica y ambiental sólida, que establezca con claridad los procedimientos, plazos y responsabilidades de cada actor, promoviendo una formalización real, sostenible y con enfoque territorial".