ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

Julián Saldarriaga, guitarrista de Love of Lesbian, defiende su estilo musical: “Hay que ser fiel a uno mismo”

0

Love of Lesbian, un grupo español de indie rock e indie pop formado en Barcelona, llegará a Lima como parte de  su ambiciosa gira internacional ‘La Hermandad Tour 2025’, con la que celebran su décimo disco de estudio 'Ejército de Salvación' —con colaboraciones de artistas como Rigoberta Bandini, Amaral y Travis Birds— y con la que celebrarán sus 28 años de trayectoria.

Love of Lesbian, uno de los grupos más influyentes y queridos del panorama musical en español, vuelve a Lima para seguir haciendo historia en un concierto, que está programado para el sábado 6 de diciembre en el centro de convenciones Leguía (Av. Arequipa 834). Las entradas están a la venta en Ticketmaster desde S/189. 

PUEDES VER: Axel asegura que los temas creados con inteligencia artificial no emocionarán como 'Imagine' de John Lennon: 'Canciones sin alma'

Guitarrista de Love of Lesbian abre su corazón

Julián Saldarriaga, guitarrista de Love of Lesbian, ofreció una extensa, pero reflexiva entrevista a La República sobre el movimiento indie, el uso de la inteligencia artificial en la música, la fuerte presencia de los celulares en los conciertos y el verdadero sentido de ser artista, más allá del dinero y de los números.

—¿Cómo has visto el crecimiento del movimiento indie en los últimos años?

—En España, el movimiento indie es una palabra que ha ido mutando muchísimo durante los años. Lo que definía la palabra independiente hace 20 años, no tiene nada que ver con la música que se escucha ahora. Por eso, es muy difícil hablar del indie en España porque, a lo mejor, dentro de 5 años acaba siendo otro tipo de movimiento. En ese sentido, podemos entender más términos como el rock alternativo o el pop rock alternativo, que son un poco más sólidos en conceptos.

—¿Pero sientes que ha evolucionado?

—Puedo decir que el rock alternativo o el pop rock alternativo hace unos años era algo muy minoritario en los festivales o la venta de discos. La capacidad de convocatoria era muy minoritario, era de un gueto de personas melómanas que leían revistas y que solo les gustaban los grupos que no les gustaban a las radios comerciales. Y ahora mismo, el rock o el pop alternativo o el indie, son los que ocupan los grandes nombres en un Lollapalooza o en un Coachella. Entonces, es la trayectoria que está haciendo ese estilo musical. 

—En Perú, las bandas de este movimiento tienen dificultades para hacer grandes festivales o llenar locales. ¿Crees que deberían modernizarse para generar más público o deben ser fieles así mismos? 

—Creo firmemente que hay que ser fiel a uno mismo. Lo creo con toda firmeza porque cuando estás dando tumbos o palos de ciego para intentar que llegue el éxito o que venga más público, estás perdiendo tu propia personalidad y tu propio estilo. Prefiero mantenerme firme en mis decisiones artísticas, en mis letras, exprimiendo lo que yo soy, lo que yo vivo, lo que siento y cómo filtro el mundo a través de mis canciones, para ser honesto conmigo mismo y no tener que estar fingiéndome ni yo ni a mi público.

El guitarrista de Love of Lesbian, Julián Saldarriaga, asegura que no le importa que la gente los grabe en los conciertos. Foto: Instagram/Julián Saldarriaga

—Muchos creen que ahora no se disfruta un concierto como antes debido a los celulares. ¿Sientes que se ha perdido ese feeling de los shows en vivo?

—Me da bastante igual como lo vibre la gente en directo. No me importa si coge el teléfono. He visto lo de Fito (Páez), he visto los enfados de muchos artistas y lo puedo entender porque soy empático. Pero es que me da completamente igual porque yo no le puedo pedir al público que cante mis canciones, si no quiere cantarlos. No puedo pedirle al público que salte, si no siente que tiene que saltar esa canción. Sí me molesta cuando la gente habla. Eso sí me parece una falta de educación, una pérdida de atención, sobre todo cuando estás haciendo una canción como tranquilita, el público normalmente en un auditorio baja el volumen y está viendo. Cuando la gente está hablando en esas situaciones, me molesta más que alguien utilice el teléfono. 

—¿Por qué crees que lo hacen?

—Muchas veces esta gente está grabando vídeos para poner en Instagram o en lo que sea y, a lo mejor, es una publicidad para que sus amigos sepan que están en ese concierto. Y en el caso de Love of Lesbian, seguro para dar envidia a sus amigos porque no vinieron al concierto. En realidad me da igual, porque ese video lo graban y no lo vuelven a ver y encima les ocupa todos los gigas de teléfono. 

—Como músico, ¿qué tanto te preocupa el uso de la inteligencia artificial a la hora de crear canciones? 

—La gente que está diciendo que es un horror, la música hecha con inteligencia artificial, ya está haciendo música con inteligencia artificial. Es algo que ya ha entrado, que vamos a tener que comérnoslo con patatas. Vamos a ir a un extremo absurdo con eso, y luego va a haber una recogida de cable. Todos estamos mirando los límites de las redes sociales y vamos a ir dejando las redes sociales. Todos vamos a ir extremando la IA y lo vamos a ir dejando también, porque al final vamos a estar todos vestidos iguales, vamos a hablar del mismo modo, vamos a escuchar la misma música y va a ser bastante aburrido.

—¿Crees que puede lograr éxitos actuales con inteligencia artificial?

—Reconozco el éxito de Taylor Swift, pero para mí Taylor Swift es la música que perfectamente podría hacer una inteligencia artificial. Me da igual el disco. Esa es mi opinión y entiendo que me meto en un lugar muy complicado, pero por suerte, hay otros grupos que sorprenden, que son incómodos, que no son previsibles. Eso es lo maravilloso de la música hecha por personas. También te digo que voy a disfrutar la música en inteligencia artificial, no le tengo ningún miedo ni me parece un abismo. Me parece bien. 

—¿Qué le dirías a alguien que quiere hacer música porque anhela la fama y porque piensa que es sinónimo de hacer dinero? 

—Que está completamente equivocado. Además, creo que a la gente joven ya no les parece tan fácil. Creo que a nosotros, unas generaciones anteriores, estábamos acostumbrados a ver artistas de éxito con grandes vidas y con aviones y todo eso. Ahora es más fácil ser youtuber o gamer y ganarte la vida así, que con la música. Lo bonito de la música es sentirla pequeña y disfrutarla tú solo. Esa semillita es la que vale. Creo que si no hubiese tenido la suerte que tengo hoy y doy las gracias a cualquier espíritu universal que me haya llevado hasta aquí; seguiría haciendo canciones o seguiría tocando la guitarra en mi casa pequeña y luego yendo al trabajo. 

—¿Nunca te movió el dinero?

—Nunca tuve la ambición de ser rico y famoso y por suerte, soy una persona que vive bien, que me he permitido el lujo de poder pagar una vivienda, de pagar la nevera y no sé cuándo todo esto se va a acabar. Por lo tanto, voy a intentar disfrutar del tiempo que me quede y del éxito que me quede, pero sé que no tengo el futuro asegurado y no soy como un Bruce Springsteen o como una Madonna, con ese tipo de vidas de rockstar. Por eso le digo a la gente joven que es más fácil ser youtuber o ganarte la lotería. 

—¿En qué momentos aprendiste a valorar los pequeños momentos que te dan paz, tranquilidad y felicidad?

—Yo tenía claro que mi vida iba a verse relacionada con la música, por eso estudié música y me formé como profesor de música. Y si no hubiese sido eso, hubiese tenido una tienda de guitarras o de discos. Siempre toqué en una banda. Al final fui profesor en una escuela pública de mi ciudad, pero luego tuve que dejar ese trabajo porque Love of Lesbian me llevó a esto. Eso me permitió no tener urgencia y no pedirle demasiado a la música. Es cierto que con los años he encontrado la calma, relativizando los problemas. 

—¿Qué más te has dado cuenta?

—Que no todo es tan grave. Cuando era joven, todos los problemas me parecían que me iban a derrotar y ahora los veo venir, les doy su tiempo,  intento encararlos y no esconderme. Eso tiene que ver mucho con la edad, seguro, pero también con el trabajo, con el esfuerzo individual, con el hecho de no intentar ser el mismo y no tener la frase: ‘yo soy así, así seguiré y no cambiaré’. Yo intento cultivarme, leer, escuchar a los otros. Muchas veces, la gente más diferente de ti tiene los mismos problemas y los encara de otro modo y de ahí aprendo mucho también. Entonces, creo que la edad es un buen síntoma. Yo alguna vez lo he dicho que estoy encantado de hacerme mayor. Sé que no tengo el mismo pelo negro de antes y soy muy canoso, pero me siento dichoso de poder envejecer. 

—¿Qué le dirías a tus fans peruanos que esperan sentirlos de nuevo, verlos y grabarlos también?

—Todas las visitas de Lima fueron importantes para nosotros, desde la primera que nos sorprendió muchísimo hasta la última. Es una fanbase muy fervorosa. Venimos con un disco que es ‘Ejército de Salvación’ y lo único que pretendemos es que el público de Lima forme parte de este comando de la amistad, la diversidad, del amor y del vínculo profundo. Los esperamos.