¿Cuáles son las 3 claves para evitar una caída del PIB de México a finales del 2025?
La actividad económica en México no tiene buenas noticias: Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB mensual se ‘estancó’ en agosto, ya que creció 0 por ciento.
A ello se suma que el Producto Interno Bruto (PIB) tiene una estimación de expansión del 0.5 por ciento anual para 2025.
Incluso el director general editorial de El Financiero, Enrique Quintana, explica en su columna El ‘frenazo’ del tercer trimestre que en el PIB podría tener un retroceso del -0.8 por ciento.
Pero también indica cuáles son los tres aspectos para evitar que el PIB descienda.
¿Cuáles son las claves para que el PIB no caiga en México?
Quintana explica que las claves para que el PIB termine bien el año e inicie el 2026 con ‘el pie derecho’ son:
- Reactivar la inversión pública y privada en proyectos con rápido multiplicador —mantenimiento carretero, agua, vivienda media.
- Acelerar la agenda de certidumbre regulatoria y energética para que el nearshoring se traduzca en obra y maquinaria, no solo en anuncios;
- Blindar la plataforma exportadora frente a choques arancelarios, incentivando contenido regional y parques industriales con logística eficiente.
¿Cuál es la situación del PIB en México en 2025?
El periodista explica que en el tercer trimestre del 2025 se podría tener la primera caída del PIB a tasa anual.
La última vez que esto pasó fue en 2021, es decir, hace cuatro años. Además, el Inegi indicó que el Indicador Oportuno de Actividad Económica de septiembre retrocedió -0.6 por ciento anual en septiembre, el mismo descenso que en agosto.
En julio, el Indicador Global de Actividad Económica había caído -1.2 por ciento a tasa anual.
Se suman indicadores como el sector industrial, que tuvo una caída anual del 2.7 por ciento, con lo que se suman seis meses de retroceso consecutivos, según datos del Inegi.
El sector de servicios avanzó 0.8 por ciento anual, ligeramente por encima de lo contabilizado en julio.