ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

Bonos, acciones y ADR en rojo en la recta electoral

0

Los bonos soberanos, a una hora del cierre de la jornada,  mantienen un desempeño abrumadoramente bajista, y confirman la debilidad acumulada en la última semana. 

La mayoría de los Globales y Bonares registran caídas en su precio en el día, y acentúan la tendencia negativa de las últimas cinco ruedas bursátiles. Así, el riesgo país se mantiene bien por encima de los 1000 puntos básicos.

En la sesión, el Bonar 2030 es uno de los más golpeados, con una baja de hasta -2,1%, mientras que el Global  2035 también sufre una de las mayores pérdidas, cercana al 2 por ciento. No obstante, el Bonar 2029 se desmarca de la tendencia negativa, al ser el único en registrar una leve suba diaria del +0,1 por ciento.

El análisis del saldo negativo de los últimos cinco días es aún más contundente, con pérdidas en casi todos los títulos. El bono que lidera las pérdidas en la semana (hasta hoy) es el Bonar 2035, con una fuerte caída del -5,3%. Por su parte, el Global 2041 es el título con peor rendimiento en ese lapso de tiempo, con un retroceso del $-4,2 por ciento.

Cabe recordar que el martes, la rueda de ayer había arrancado con cierto optimismo, pero ese impulso también se diluyó a medida que avanzó la jornada. 

Finalmente, los Globales cerraron con caídas de hasta 1,3%, concentradas en el tramo largo: el GD41 y el GD38 retrocedieron 1,3% y 1,2%, respectivamente. 

Algo más atrás quedaron el GD35 y el GD46, con bajas de 1,1% cada uno, mientras que los bonos cortos (GD29 y GD30) cedieron apenas 0,2 por ciento. La presión se acentuó luego de conocerse que el Banco Central intervino en el mercado oficial con ventas por u$s 45,5 millones. 

PPI.

ADR y acciones

Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street pasan de verde a rojo. Cabe recordar que más temprano hubo subas de más del 4% para un banco local, pero ahora la tendencia es en su totalidad negativa.  Lidera la baja Supervielle (-4,1%); le sigue Cresud (-3,1%) y Telecom Argentina (-2,5%). Banco Macro mantiene la buena performance y trepa (+2,1%). 

Por su parte, el S&P Merval lucha por mantener la nota positiva y lateraliza durante gran parte de la sesión. Hay bajas de hasta -4,6% para Supervielle y subas de +2,6% para Banco Macro. Vale recordar que tras la caída del lunes, el índice local volvió a cerrar a la baja. El martes cayó 1,8% hasta los u$s 1241. 

Portolfio Personal de Inversiones lo resume así: "El clima continúa tenso en la previa a las elecciones de medio término, con acciones volátiles en respuesta a un dólar que regresó al techo de la banda y forzó al BCRA a vender u$s 45,5 millones".