ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

Ernesto Álvarez sobre ampliación del REINFO: "La minería artesanal necesita más tiempo para formalizarse"

0

En conferencia de prensa en el Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, afirmó que “la minería artesanal necesita más tiempo para formalizarse”, al ser consultado sobre el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Álvarez añadió que la ampliación del proceso de formalización minera “está en manos del Congreso”.

Estas declaraciones se dan en medio del pedido de los miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), quienes solicitan extender por cinco años más el plazo del proceso de formalización minera.

Los representantes de Confemin protestan por tercer día consecutivo frente al Congreso, exigiendo una nueva prórroga ante el entrampamiento de la Ley Mape. La vigencia del Reinfo vence el 31 de diciembre de este año.

"En el supuesto de que no se apruebe (la Ley Mape), lo que estamos solicitando es que se amplíe el proceso de formalización minera, porque para hacer una ley como debe ser, se necesita tiempo. Como ya nos ha dicho la experiencia, en un año no se ha podido hacer nada, en 12 o 13 años tampoco. Creemos que unos cuatro o cinco años es suficiente para trabajar una ley consensuada que beneficie a los mineros", indicó Máximo Franco Bequer, presidente de la Confemin, a este medio desde Campo de Marte.

¿Qué es el Reinfo?

Es un registro gestionado por el Ministerio de Energía y Minas, que reúne a todas las empresas y negocios involucrados en la explotación o el beneficio en el ámbito de la pequeña minería y la minería artesanal, eximiéndolos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.