Iba a abordar un bus en San Juan de Lurigancho, pero termina detenido porque contaba con orden de captura por agresión en Huánuco
Este miércoles 22 de octubre comenzó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, medida que regirá por 30 días. En ese contexto, la Policía Nacional del Perú (PNP) inició diversos operativos de control en distintos puntos de la capital. Durante una de estas intervenciones en San Juan de Lurigancho, los agentes capturaron a un hombre con requisitoria vigente por el delito de agresiones en Huánuco.
El sujeto fue intervenido cuando se disponía a abordar un bus en la intersección de las avenidas Canto Grande y San Martín. Al solicitarle su documento de identidad, los policías verificaron que registraba una orden de captura pendiente. De inmediato, fue trasladado en un vehículo policial hasta la comisaría del sector para las diligencias correspondientes.
video
Estado de emergencia: realizan operativos y requisas en San Juan de Lurigancho
El operativo estuvo a cargo del Escuadrón de Emergencia de la comisaría de Santa Elizabeth, en el distrito de San Juan de Lurigancho, que desplegó unidades en varios puntos de la zona. Además, fueron trasladadas a las dependencias policiales cercanas varias personas que no portaban su documento de identidad.
Horas antes, las autoridades habían iniciado requisas y operativos internos en distintos penales, incluido el penal del distrito, donde acudió el presidente José Jerí junto a agentes policiales y personal del serenazgo distrital. La intervención fue encabezada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) como parte de una supervisión inopinada.
PUEDES VER: Habla mujer que asesinó a su esposo en Breña y confiesa ante la PNP que crimen fue premeditado
Restricciones durante el estado de emergencia en Lima y Callao
El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por 30 días en Lima Metropolitana y el Callao, a partir de la medianoche del miércoles 22 de octubre de 2025, debido al incremento de la criminalidad. La Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas, que intervendrán en zonas identificadas como críticas.
Entre las principales medidas destacan:
- Restricción de visitas en penales: solo se permitirá una visita semanal o quincenal, según el régimen, y exclusivamente de familiares cercanos.
- Eliminación de antenas de telecomunicaciones ilegales y control del suministro eléctrico en las celdas (solo se permitirá iluminación).
- Operativos conjuntos entre PNP, Fuerzas Armadas y serenazgo para reforzar el control territorial, con patrullajes, controles de identidad e inspección de inmuebles y vehículos.
- Prohibición de dos adultos en motocicleta (categoría L3) y retención de vehículos con documentos o placas irregulares.
- Control de personas extranjeras, decomiso de autopartes ilegales y suspensión inmediata de líneas telefónicas vinculadas a delitos.
- Fortalecimiento de la respuesta judicial en casos de flagrancia, con la participación directa de fiscales y jueces bajo resguardo policial.
- Sesión permanente del CONASEC y del CONAPOC, así como la creación de comités operativos, de inteligencia, fiscalización y comunicación estratégica.
- Financiamiento con presupuestos institucionales existentes y recursos adicionales aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas.