Prohibición de dos personas en moto lineal en Lima y Callao: ¿desde cuándo empieza y qué sanciones hay?
Este martes 21 de octubre, el actual presidente José Jerí anunció el inicio del estado de emergencia en Lima y Callao, que regirá por 30 días, con el objetivo de contener el aumento de delitos violentos en ambas jurisdicciones. Esta medida, oficializada mediante el Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM, establece un trabajo conjunto entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales para reforzar la seguridad ciudadana.
En este marco, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que las motocicletas que circulen con dos personas adultas serán internadas en depósitos municipales, medida que busca reducir delitos cometidos bajo esta modalidad, como robos y extorsiones. Además, se implementará el pago de una multa y otras sanciones desde el 17 de noviembre.
PUEDES VER: ¿Qué distritos entran en estado de emergencia en Lima y Callao luego del anuncio del presidente José Jerí?
Prohibición de dos personas en moto lineal: multas y sanciones
La restricción de que solo una persona pueda transitar en motocicleta será estrictamente aplicada en Lima y Callao. Sin embargo, la sanción formal que contempla el internamiento del vehículo en los depósitos municipales comenzará a regir desde el 17 de noviembre, según lo indicado en Andina por la coronel Rocío Mayhua, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional. Según apuntó, durante las primeras semanas del recién declarado estado de emergencia, las autoridades realizarán intervenciones preventivas, verificando que no circulen dos adultos en la misma moto y exhortando a cumplir con la norma.
"Se hace la intervención, la verificación respectiva y se pide que desciendan los pasajeros adultos. Las papeletas y traslados al depósito se aplicarán desde el 17 de noviembre, junto con las sanciones por no usar casco y chaleco con la placa visible”, indicó. Las multas se aplicarán conforme a la Resolución Directoral N.º 018 y el Decreto Supremo N.º 006-2025-IN.
Moticiclistas deberán portar chaleco naranja
Desde el 17 de noviembre, todos los motociclistas y sus pasajeros estarán obligados a portar chalecos distintivos con la placa visible, además de cascos certificados, en Lima Metropolitana y Callao. Esta medida, dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se aplicará únicamente en las zonas declaradas en estado de emergencia, con el objetivo de reforzar los controles y combatir la delincuencia en el transporte motorizado. De no acatar la norma, las multas podrían superar los S/400.
No obstante, diversos gremios moteros han expresado su rotundo rechazo a esta disposición, calificándola de ineficaz, estigmatizante y contraria a los derechos constitucionales. Alegan que durante su anterior implementación, la medida no tuvo impacto en la reducción del crimen y, por el contrario, permitió el uso de chalecos clonados por parte de delincuentes. Como alternativa, proponen implementar placas con chip RFID para una fiscalización tecnológica más efectiva y exigen al Gobierno abrir una mesa de diálogo con el sector.
Medidas adicionales del estado de emergencia
De acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM, se implementarán medidas como:
- Prohibición de circulación de dos adultos en moto, para evitar delitos como sicariato o robos al paso.
- Operativos masivos de control de identidad, tanto en la vía pública como en vehículos motorizados y domicilios.
- Presencia permanente de las fuerzas combinadas (PNP, Fuerzas Armadas y Serenazgo) en zonas de alto riesgo.
- Control en centros penitenciarios, con limitación de visitas y combate a telecomunicaciones ilícitas desde las cárceles.
También se plantea una vigilancia reforzada en estaciones del metro, instituciones públicas y puntos estratégicos de cada distrito intervenido.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.