Mazón edifica 4.000 viviendas de protección pública en dos años y prepara más suelo
0
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , ha resaltado que en dos años de Gobierno ya están en proceso de licitación, adjudicación o en fase de construcción más de 4.000 viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana, en el momento de suscribir un Acuerdo por la Vivienda con agentes del sector para potenciar este ritmo de edificación. También se ha comprometido a habilitar más suelo público con esta finalidad. En concreto, 627 corresponden a inmuebles de promoción directa de la Generalitat, más de 3.000 desarrolladas en colaboración público-privada , a los que hay que sumar «otros 1.000 inmuebles que se activarán antes de finalizar el año, lo que demuestra que la vivienda es una prioridad y que el Plan VIVE está dando sus resultados», tal y como ha asegurado Mazón. Además, ha añadido que «estas actuaciones van a beneficiar a más de 15.000 personas que pronto tendrán un hogar y supondrán una inversión de más de 1.000 millones de euros». Entre otros detalles, Mazón ha puesto de relieve que uno de los factores que propician esta dinámica ha sido la modificación del decreto de viviendas de protección pública, lo que ha permitido movilizar al sector, que en este año ha solicitado la calificación de 1.200 viviendas promovidas por la iniciativa privada. Así lo ha trasladado durante la firma de este Acuerdo por la Vivienda, que han rubricado la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ( FVMP ), organizaciones empresariales , colegios profesionales, universidades , entidades públicas de suelo, instituciones de economía social y entidades financieras. «Es un compromiso firme y una estrategia compartida para dar un nuevo impulso a la vivienda digna que esperan y merecen miles de familias y jóvenes, además de reforzar nuestra apuesta por una política transversal y social en este ámbito», ha enfatizado el presidente. Aparte de la edificación en este balance provisional de su mandato, ha anunciado que antes de finalizar el año se va a poner en marcha el proceso para la aprobación en 2026 de un nuevo decreto que regule su gestión, mantenimiento y los procedimientos de acceso, lo que «potenciará su papel como instrumento clave de nuestra política social». En este contexto, Mazón ha apuntado que se va a profundizar en garantizar la seguridad jurídica con «una normativa coherente, predecible y justa, que no actúe como barrera a la inversión y que, al tiempo, sirva para combatir la ocupación ilegal y fomentar el alquiler asequible». Asimismo, ha reiterado la importancia de la cooperación público-privada «como demuestran los resultados» y ha adelantado que se van a activar nuevos mecanismos de colaboración «para ampliar con las máximas garantías la oferta de vivienda de alquiler asequible ». En esta línea, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha manifestado el compromiso por aumentar el protagonismo de actores clave como las cooperativas y entidades del tercer sector «en el acceso a suelo público y a mecanismos de financiación adecuados». Durante su intervención, el presidente ha apostado por una estrategia integral y una planificación territorial «inteligente y sostenible» que desarrolle instrumentos normativos innovadores para reactivar los desarrollos urbanos y generar nuevo suelo urbanizable con el objetivo de ampliar el parque de vivienda, especialmente de protección pública a precio asequible. Al respecto, ha puesto el ejemplo de la Ley 2/2025 de medidas urbanísticas para acometer la reconstrucción tras la dana, que flexibiliza los parámetros urbanísticos para facilitar la implantación de viviendas. «Una actuación que ha permitido, como primera medida, poner en marcha la licitación de 70 inmuebles de construcción industrializada en los municipios de Albal y Torrent», ha matizado Mazón. De este modo, ha hecho referencia a la modernización del sector de la construcción con la incorporación de tecnologías avanzadas, la industrialización de los procesos constructivos y el fortalecimiento de la formación profesional. El jefe del Consell también ha apostado por seguir profundizando en «las reformas necesarias para reducir la fiscalidad de la vivienda porque bajar impuestos funciona para reactivar una necesidad social, además de seguir reivindicando al Gobierno de España de una tributación justa para este recurso», en especial, para los jóvenes. El presidente ha marcado como un eje de este acuerdo el reconocimiento con la vivienda protegida con la creación del distintivo VIVE «para todas las empresas públicas y privadas que apuesten por este tipo de inmuebles en la Comunitat Valenciana». Este acuerdo refuerza el objetivo del Plan VIVE de construir 10.000 viviendas protegidas tanto de promoción pública como privada. Una iniciativa a la que se han adherido 317 municipios y que cuenta actualmente con 206 solares públicos en estudio o en desarrollo. Para ello, en el marco de este proyecto, se está movilizando suelo público, simplificando trámites y aportando seguridad al sector con un nuevo decreto regulador de la vivienda de protección pública. El plan se apoya con otras medidas como ayudas al alquiler , avales a jóvenes para la compra de la primera vivienda, del que se han beneficiado 1.400 personas y bonificaciones fiscales como la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que ha permitido que más de 28.500 personas hayan podido ahorrarse 38,3 millones de euros, y ahora se va a poner en marcha una rebaja lineal y para todos del 10% en el ITP.