ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Las reacciones de la prensa mundial a la suspensión del Villarreal-Barça en Miami

0

LaLiga ha puesto fin, al menos por ahora, a su intento más ambicioso de llevar un partido oficial del campeonato español a Estados Unidos. El encuentro entre el FC Barcelona y el Villarreal CF, previsto para disputarse en el Hard Rock Stadium de Miami, fue cancelado a última hora por motivos organizativos y por la falta de consenso entre los distintos actores del fútbol español. La decisión ha generado un amplio debate tanto dentro como fuera del país, y la prensa internacional no tardó en pronunciarse.

Medios internacionales como The Guardian y Reuters coincidieron en señalar que la cancelación representa una oportunidad perdida para la expansión global del fútbol español. Según estos medios, el partido en Miami habría sido el primero de LaLiga disputado fuera de España, un paso simbólico hacia la internacionalización del campeonato. Desde Estados Unidos, agencias como AP News y CBS Sports lamentaron la decisión, describiéndola como un retroceso en el intento de LaLiga por conquistar el mercado norteamericano. La mayoría de los análisis internacionales coincidieron en que la iniciativa impulsada por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, buscaba reforzar la presencia de la competición en mercados estratégicos, aunque reconocieron que el proyecto nació rodeado de polémica y enfrentó resistencias desde el primer momento.

Dentro de España, la reacción fue mucho más crítica. Jugadores, directivos y aficionados se mostraron en contra de disputar un partido oficial fuera del territorio nacional. Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, expresó su rechazo con contundencia: “No es lo mismo jugar en casa que hacerlo a miles de kilómetros”. En la misma línea, el presidente del Getafe, Ángel Torres, calificó la propuesta como “una aberración que atenta contra la integridad de la competición”. El sindicato de futbolistas (AFE) también manifestó su oposición, denunciando la falta de transparencia y diálogo en la organización del encuentro. Según el organismo, decisiones de este tipo deben contar con la participación activa de los jugadores, que son parte fundamental del espectáculo. Ante el clima de tensión, la AFE incluso había planteado acciones simbólicas de protesta, aunque finalmente no fueron necesarias tras conocerse la cancelación.

El FC Barcelona, uno de los impulsores del proyecto, se mostró respetuoso con la decisión pero lamentó la pérdida de una oportunidad para internacionalizar la marca de LaLiga y acercar el fútbol español a nuevos públicos. Desde el club se insistió en que la iniciativa formaba parte de una estrategia para potenciar la presencia global del campeonato. El Villarreal, en cambio, expresó su malestar por el momento elegido para comunicar la suspensión. Su entrenador, Marcelino García Toral, criticó la falta de coordinación institucional y calificó el anuncio como una falta de respeto hacia los clubes, los profesionales y los aficionados, recordando que el equipo ya estaba trabajando en la planificación logística del viaje.

La cancelación del encuentro ha reabierto un debate más profundo sobre los límites de la globalización en el fútbol moderno. Si bien algunas ligas europeas, como la Premier League, exploran la posibilidad de disputar partidos oficiales fuera de su país, el caso español demuestra que la resistencia cultural y deportiva continúa siendo fuerte. Medios como El País y La Vanguardia subrayaron que el episodio evidencia la necesidad de consenso entre todos los actores del fútbol español antes de tomar decisiones de este tipo. “No se trata solo de negocio, sino también de identidad y de respeto al aficionado local”, apuntaba un editorial.

Tras la suspensión, el partido entre Barcelona y Villarreal se disputará finalmente en el estadio de La Cerámica, como estaba previsto en el calendario original. Desde LaLiga se asegura que la organización seguirá trabajando en proyectos para promover el fútbol español a nivel global, aunque con un enfoque más gradual y dialogado. Por ahora, el llamado “sueño americano” de LaLiga queda en pausa. La cancelación demuestra que el camino hacia la internacionalización del fútbol de clubes europeos no será sencillo y que la esencia local, el arraigo de los equipos y la pasión de los aficionados siguen siendo valores fundamentales que no pueden trasladarse fácilmente a otro continente.