ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Sanidad eligió para Melilla a la empresa de los test de Ayuso

0

El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión sanitaria (Ingesa), suscribió un contrato en septiembre del año pasado con la empresa Hologic para la instalación de un software mamario 2D/3D y de un software de generación de imagen sintetizada para un mamógrafo del Hospital Comarcal de Melilla.

Nada fuera de lo común si no fuera porque esta empresa es la proveedora del test de detección precoz del cáncer de cuello uterino que la ministra de Sanidad, Mónica García, calificó la semana pasada como "low cost", acusando a la Comunidad de Madrid de seleccionar las pruebas "más baratas y limitadas de cinco posibles" para un nuevo cribado de cáncer a mujeres de 25 a 65 años que habían anunciado recientemente. García atacó directamente a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso y a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, culpándoles de "promover una sanidad low cost comprando los test más baratos".

Aprobado por Sanidad

Matute replicó a la ministra que, si no le parecía bien el test, lo que tenía que haber hecho la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dependiente de su Ministerio, era "echarlo para atrás". Además, la consejera le espetó que "low cost" era la aportación del Ministerio para Madrid en salud mental, que cifró en "80 céntimos por paciente" y afirmó que cuando "alguien te intenta tirar tierra se le quedan las manos sucias".

Efectivamente, el contrato suscrito por el Ingesa a la misma empresa proveedora de los supuestos test "low cost" para proveer de equipos para el cribado de cáncer de mama al Hospital Comarcal de Melilla pone en duda el rasero por el que Sanidad mide la calidad de unas y otras pruebas, dependiendo de quien las elija y a quién vayan dirigidas.

García continuó azuzando la polémica el pasado viernes, antes de la "Cumbre de Otoño" de Más Madrid, al acusar a Ayuso de que Madrid "es la región que menos invierte en Sanidad por habitante, la que menos médicos de Atención Primaria tiene" y la que, según dijo, tiene "los profesionales peor pagados y la Sanidad que más hace agua".

En referencia a la prevención del cáncer de cervix, lanzó más dardos a la Comunidad y a su presidenta. "¿Qué está haciendo la señora Ayuso en esa prevención si no es comprar los test más baratos? ¿Y qué está haciendo la señora Ayuso para defender los derechos de las mujeres? ¿Y qué está haciendo la señora Ayuso para defender uno de los pilares de nuestra sociedad, que es nuestra Sanidad pública?".

En sus declaraciones se podía ver que el tema de los text de cérvix no era más que una excusa para atacar a la presidenta de la Comunidad por su rechazo a acatar, a la manera que exige el Gobierno, la creación del registro de objetores del aborto.

De hecho, García le reprochó que era el "enésimo momento en el que huye de su responsabilidad", al encontrarse la presidenta de viaje institucional en la capital de Texas, Austin (Estados Unidos). "Supongo que estará vendiendo algún bien común de los madrileños en algún rancho de Texas", deslizó, y aseguró que Ayuso "debería estar en España dando la cara y diciendo si realmente se va a hacer cargo de la ley y va a remitir el registro de objetores que Sanidad lleva semanas reclamándole".

Una auditoría de los cribados

Después de la polémica desatada por los fallos detectados en en los cribados de cáncer de la sanidad andaluza, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, exigió recientemente la puesta en marcha de una auditoría urgente en toda España a través de estudios independientes sobre todos los programas de cribado (cáncer de mama, cérvix y colon) en cada comunidad autónoma, con evaluación de indicadores clave. Esta debe incluir, a su juicio, los últimos cinco años, para observar tendencias y posibles déficits estructurales.

Los datos de los estudios "tienen que ser públicos y accesibles para la ciudadanía, asociaciones de pacientes y los sindicatos", detaló, y también demandó reforzar de forma inmediata la plantilla para garantizar que los cribados no sufran retrasos ni omisiones: "Hay que incrementar el número de radiólogos, técnicos de radiodiagnóstico, laboratorio y anatomía patológica, personal de enfermería, coordinadores de programa, gestores de seguimiento y personal administrativo para gatantizar que los cribados no sufran demoras y omisiones".