ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En Tibás, cientos de carros usan a diario carril exclusivo para buses

0

Viajo todos los días a Tibás y, en las tardes, después de las 4 p. m., salir de allí se vuelve un caos. El carril en dirección este-oeste, que fue creado supuestamente para uso exclusivo de los buses, es tomado por todo tipo de vehículos. En el cruce de la agencia de carros usados AutoXiri y en las siguientes dos cuadras hacia el centro de Tibás, se colocan decenas de carros cuyos choferes se introducen de forma temeraria en el carril que no es para ellos. Y los oficiales de Tránsito no se ven.

Si la Dirección de Tránsito quiere dinero para habilitar plazas nuevas, aquí está la solución: basta con que un par de oficiales se coloquen en este punto de la vía y multen a todos estos conductores irrespetuosos. Sacarían millones de colones.

Necesitamos ayuda inmediata, efectiva y duradera para resolver este grave problema.

Gustavo Adolfo Salazar, Lagunilla de Heredia

Parqueo en Hospital México

Bendita sea nuestra Caja Costarricense de Seguro Social. Asisto a sesiones de rehabilitación cardíaca, detrás de Emergencias del Hospital México. El parqueo público más cercano es a 1 kilómetro de distancia. Tengo vehículo propio y, dos veces por semana, tengo que pagar taxi, ya que se me dificulta caminar y no hay un parqueo seguro cerca del gimnasio donde recibo esas sesiones.

Mi queja va dirigida a las altas autoridades de la Caja, ya que la gran cantidad de parqueos que tiene ese hospital los ocupa personal médico, de enfermería y administrativo. Los enfermos y convalecientes de intervenciones quirúrgicas que tenemos citas no encontramos cerca parqueo para nuestros vehículos.

Además, el trato que da el personal de vigilancia a los pacientes y sus acompañantes deja mucho que desear.

El Hospital México fue hecho para los pacientes, no solamente para sus trabajadores. Por favor, jerarcas de la CCSS, compréndanos y ayúdenos a que se habilite espacio para pacientes en los parqueos del centro médico.

Carlos Soto Rodríguez, San Juan de Tibás

Nuestro gallo pinto

Costa Rica está importando arroz y frijoles, teniendo aquí el clima ideal y los agricultores que saben sembrarlo. La completa fuente de proteína, base de la dieta de miles de hogares costarricenses, se ha visto saboteada por la importación de ese cereal y esa leguminosa, dejando por fuera a nuestros esforzados agricultores nacionales.

El empaque de ambos alimentos debe indicar si es nacional o importado, para que podamos apoyar al agro costarricense. Y las universidades públicas deberían promover ferias abiertas en sus campus, donde se venda arroz y frijoles nacionales al menudeo, sin intermediarios. Antes lo hacían con los frijoles de Upala y de la zona sur. ¿Por qué salen ganando las cámaras empresariales, con su poderoso cabildeo en la Asamblea Legislativa?

Carmen María Rojas G., San Pedro de Montes de Oca

Congestión vial y buses

Viendo que la congestión vial sigue aumentando y que nadie respeta la prioridad que debería dársele al transporte público, creo necesario que en la autopista General Cañas se les ponga demarcación a todas las bahías de bus para obligar así a que se les dé prioridad de salida a los autobuses. Algunas veces, los choferes de bus no las usan porque cuesta mucho salir de ellas, ya que nadie les da campo.

Randall García Chacón, Alajuela

Atracadero con helipuerto

Cada vez que se requiere trasladar a personas en condición de emergencia desde la Isla del Coco hasta puerto Caldera se presenta el mismo problema. Es urgente construir un atracadero para naves menores con un helipad (helipuerto) en el extremo, que le pueda dar servicio no solo a las emergencias, sino también a las operaciones normales del Servicio de Parques Nacionales.

Guillermo Álvarez Martínez, Santa Ana

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Artículos de opinión

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.