Si el Congreso censura a José Jerí, ¿quién asumiría la presidencia del Perú según la Constitución?
Si el Congreso de la República censura a José Jerí en su calidad de presidente interino, quien asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte, el Perú enfrentaría nuevamente un escenario de sucesión presidencia.
De acuerdo con el artículo 115 de la Constitución, cuando el presidente se ve impedido de ejercer el cargo de manera temporal o permanente, asume el primer vicepresidente, y en su defecto, el segundo vicepresidente.
En este caso, asumiría Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular. Waldemar Cerrón quedaría como presidente del Congreso, pues hoy es vicepresidente. Posteriormente, Rospigliosi nombraría a un nuevo gabinete ministerial y continuaría hasta el 28 de julio de 2026.
El otro escenario es que el Congreso vote por una nueva Mesa Directiva (como sucedió en el año 2020 con el breve Gobierno de Manuel Merino), por lo tanto hay un nuevo Presidente de la República y del Congreso. Este nuevo presidente ocupa el cargo hasta el mando en julio de 2026.
Congresista Jaime Quito busca destituir a José Jerí
El congresista Jaime Quito Sarmiento, de la Bancada Socialista, ha anunciado su intención de presentar una moción de censura contra la actual Mesa Directiva del Congreso, presidida por José Jerí. Quito argumenta que el nuevo Gobierno representa una continuidad de la gestión anterior y busca proteger a la expresidenta vacada, Dina Boluarte.
El parlamentario está recolectando las firmas necesarias para sustentar la iniciativa, asegurando que "se volverá a debatir una moción de censura a la Mesa Directiva".
Quito criticó duramente al nuevo gabinete ministerial liderado por el premier Ernesto Álvarez, calificándolo como una "repartija de poder" entre las bancadas del Congreso y afirmando que no representa un cambio real para el país. Anticipó que no otorgará el voto de confianza al nuevo equipo ministerial, señalando que el Gobierno no muestra voluntad para enfrentar problemas como la inseguridad ciudadana.
Cabe recordar que, el 10 de octubre de 2025, el Pleno del Congreso rechazó una moción de censura contra la Mesa Directiva presidida por José Jerí, con 61 votos en contra, 36 a favor y 17 abstenciones.
"No hay lucha contra la delincuencia ni propuestas serias. Solo propaganda y repartija", declaró Quito, añadiendo que José Jerí formó parte del pacto dentro del Congreso que aprobó las leyes "pro-crimen".