El presidente pide unidad en torno al agua: «No queremos perjudicar al Levante, pero hay alternativas -al trasvase- como las desaladoras»
0
Sin medias tintas y con un mensaje claro, el mismo que ha mantenido en su trayectoria política en las últimas décadas, ya sea como alcalde de Toledo o como presidente de Castilla-La Mancha. Emiliano García-Page ha pedido al PP y a Vox unidad para ir de la mano en una cuestión vital para la región como es el agua, «para decir que en esta región tenemos nuestros derechos». Con el relato de la solidaridad sobrevolando sus declaraciones, Page ha sido directo: «No queremos perjudicar al Levante, queremos que tengan agua y seguimos manteniendo la convivencia, pero hoy hay alternativas en la desalación », ha señalado. En este contexto, Page ha recordado que desde su Ejecutivo se ha apostado por proyectos de calado en materia hídrica, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, impulsando, por ejemplo, la ampliación del sistema de abastecimiento de la Llanura Manchega al Campo de Calatrava . Un proyecto que el PP «metió en un cajón y que nos ha costado mucho retomar». A través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros, Page ha señalado que la Junta garantizará el abastecimiento de agua potable a 150.000 personas de la provincia de Ciudad Real, además del crecimiento futuro de la zona. De otro lado, el presidente ha avanzado que en los próximos días «vamos a pedir que el Estado nos haga encomiendas de gestión en relación con el agua; pues de las cosas que peor funcionan en España son las confederaciones hidrográficas », ha dicho Page, convencido de que estas entidades públicas que gestionas las cuencas hidrográficas «saben sancionar, mucho, sancionan a los que esperan soluciones» además de presionar a las administraciones, «la presión que tenemos en algunos momentos no la han tenido otros», ha dicho. Así, Page ha incidido en «ayudar» desde las autonomías mediante la encomienda de gestión de tareas con el fin de demostrar que las administraciones regionales «con presupuesto y personal» pueden gestionar «lo que tendrían que gestionar los demás, ese es nuestro interés».