Adiós colesterol: el fruto seco que tiene más proteína que el huevo y ayuda a mejorar tu salud
En un contexto donde cada vez más personas buscan mejorar su alimentación sin aumentar el gasto, el maní se posiciona como una alternativa inteligente.
Este fruto seco, económico y fácil de conseguir, ofrece un perfil nutricional que lo convierte en un aliado clave para quienes quieren sumar proteínas de calidad sin complicarse.
Según expertos de Harvard Health y la Mayo Clinic, el maní contiene cerca de 25 gramos de proteínas por cada 100 gramos, mientras que un huevo grande aporta apenas 6 gramos. Esta diferencia lo transforma en una fuente vegetal ideal para quienes siguen dietas sin carne o buscan variedad sin perder valor nutricional.
Letal alergia pone en alerta al mundo: está contenida en los huevos y frutos secos
¿Por qué el maní es bueno para el corazón?
El maní tiene grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a subir el bueno (HDL). Estas grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, junto con antioxidantes como el resveratrol y los polifenoles, protegen el sistema cardiovascular y bajan la inflamación.
Además, contiene fitoesteroles, que bloquean la absorción de colesterol en el intestino. Este efecto mejora la salud del corazón y puede reducir el riesgo de enfermedades como infartos o ACV.
Más beneficios: energía, ánimo y salud mental
El maní también mejora el estado de ánimo. Estimula la producción de serotonina, ayuda a reducir el estrés y mejora el rendimiento cognitivo. Su aporte de ácido fólico es clave para la salud del hígado y el desarrollo fetal, por lo que se recomienda en dietas de embarazadas.
Gracias a su combinación de nutrientes, también favorece el control del azúcar en sangre, lo que lo convierte en un buen complemento para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
¿Cuánto maní se puede comer por día?
Los especialistas recomiendan consumir un puñado pequeño diario, sin sal ni azúcares añadidos. Aunque es saludable, el maní tiene muchas calorías, por lo que conviene moderar su ingesta para evitar subir de peso.
Las personas con alergia al maní deben evitarlo por completo, ya que puede provocar reacciones graves.