ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La selección de los infravalorados: los no mediáticos, al poder

0
Abc.es 
Muy cerca de la medianoche y con la clasificación encauzada para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, en la sala de Prensa del estadio Martínez Valero de Elche, en las últimas preguntas o durante su alegato final antes de despedirse, Luis de la Fuente se acuerda de los menos mediáticos. Tiene una mención para Álex Benito, uno de los fisioterapeutas de la selección que perdió recientemente a su padre. «Ha sido una situación dura para él, lo ha pasado mal y le dedicamos la victoria». Y recuerda, en el plano deportivo, a los que denomina «infravalorados», jugadores sin perfil alto de popularidad que son la base de la selección española: Oyarzábal, Mikel Merino, Zubimendi, Fabián, Le Normand y Cucurella, y a los que podrían unirse Pedro Porro, Remiro, Grimaldo o Aleix García… Tal vez porque él mismo tuvo que luchar contra la corriente de la opinión pública al principio sobre sus méritos y su hoja de servicios, sin entrenar a clubes, Luis de la Fuente conecta mejor con los futbolistas sin purpurina. Una vez más lo dejó claro después del triunfo ante Georgia, el tercero de la clasificación para el Mundial en el que dos «infravalorados», Yeremi Pino y Oyarzábal, marcaron los goles. Frente al argumento de su escaso currículum fuera del ámbito de la Federación Española, De la Fuente suele esgrimir un mantra que le funciona como réplica porque en el fútbol tiene la razón quién tiene los resultados. A éste o a aquel futbolista convocado, suele decir el entrenador que «los conozco muy bien de las categorías inferiores y ellos a mí». Durante la última semana, el criterio de los medios de comunicación ha ido por un lado y la labor comunicativa de la Federación por otro. Marcos Llorente hizo gira de entrevistas con su peculiar visión de las cosas y la salud como tema fundamental de conversación y jugó 16 minutos, sustituyendo a Pedro Porro. Los menos mediáticos han asomado en los actos programados por la Federación, Cucurella, Merino, Oyarzábal, Jesús Rodríguez, Pedro Porro, este lunes Le Normand… Tanto el seleccionador como el staff que lo nutre de contenido se preocupa en mostrar la unidad de acción y en la atmósfera de grupo sólido. Mikel Merino habló antes del partido con Georgia en Elche de la importancia de los que salen desde el banquillo reflejado en goles y datos, « y en no poner caritas » si no se juegan los 90 minutos. Estos detalles se reflejan en el núcleo relacionado con la Real Sociedad y sus exjugadores, cotizados en fichajes por otros clubes. En la Eurocopa de Alemania el club donostiarra fue el que más futbolistas aportó a la selección. Cinco: Le Normand, Zubimendi, Remiro, Merino y Oyarzabal. Los cinco, con los cambios de equipo conocidos (Merino y Zubimendi al Arsenal, Le Normand al Atlético ), siguen en la selección y con su estatus intocable. Es la ley de De la Fuente, quien se hace rodear de jugadores que superan en la selección el caché que muestran en sus equipos. Oyarzábal, bendecido con España, es el máximo goleador en el periplo del actual seleccionador, 12 tantos en 27 partidos. «Mikel es muy completo, un futbolista total, lo hace todo bien -lo analizó De la Fuente-. Si juega en punta lo hace fantásticamente bien, desmarques, juega entre líneas, entiende la profundidad, si juega en las bandas tiene llegada por dentro fantástica. Interpreta muy bien cada situación de juego». Este perfil enlaza con la otra teoría difundida por De la Fuente como segundo mantra a tener en cuenta. «Son magníficos futbolistas y son buenas personas» , dijo durante la semana en curso. Esto se traduce en alineaciones sin sorpresas: juegan los de su confianza y para no hacerlo tienen que estar en sequía total, como Morata, cero goles con el Como. «Mikel está infravalorado, como otros muchos futbolistas de nuestra selección que desgraciadamente para ellos no se les tiene el reconocimiento que les deberíamos tener -profundizó De la Fuente-. Merino, que no tiene que meter tres goles para darnos cuenta del potencial futbolístico que tiene, Zubimendi, Fabián, Le Normand, Cucurella. Son futbolistas fantásticos, excepcionales. El efecto mediático que tienen otros hace que se tape su potencial futbolístico. Para nosotros son importantísimos». Este lamento del seleccionador se encuadra con otra realidad. Casi todos los medios de comunicación que trabajan la información de la selección son de Madrid o Barcelona. Las preguntas y los intereses van por ese lado, lógicamente. No hay prensa viajera del País Vasco, Galicia u otras Comunidades. «Cada uno tiene sus características y tenemos que adaptarnos a lo que podemos aportar. Es cuestión de saber quién está en el campo para interpretar lo que queremos», apuntó Oyarzábal. «El fútbol te da y te quita. Y hay que estar preparado para las oportunidades», comentó Pedro Porro. En contrapartida a estas cuitas, Willy Sagnol, el seleccionador de Georgia, aseguró en modo elogio: «No hay mucho que decir. España juega en otro planeta. Hemos intentado hacer lo mejor posible, pero cuando España alcanza este nivel no tienes opciones. Hay que aceptar que ellos juegan a otro nivel de fútbol».