El país de América Latina que tendrá el mayor crecimiento económico en 2026: superará más de 5 veces a Brasil, Chile y México
El Banco Mundial ajustó sus proyecciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe, con una expectativa de un 2,3% de crecimiento en 2025 y 2,5% en 2026. A pesar de enfrentar desafíos como la inflación persistente, la deuda creciente y la incertidumbre global, la región muestra señales de recuperación, especialmente en algunos países.
El informe resalta que, en términos de crecimiento económico, algunas naciones destacarán, mientras que otros seguirán enfrentando dificultades. Un pequeño país liderará la región en términos de expansión económica para 2026 tras destacar con un impresionante aumento en su PIB, mientras que otros experimentarán una desaceleración en su ritmo de crecimiento.
¿Cuál es el país de América Latina con mayor crecimiento económico en 2026?
El país de América Latina con mayor crecimiento económico proyectado para 2026 es Guyana, que se espera crezca un 22,4%. Este fenómeno se debe en gran parte a la expansión de su industria energética, impulsada por la explotación de grandes reservas de petróleo en el país. La creciente inversión extranjera y los altos precios del crudo son factores clave que seguirán impulsando la economía guyanesa.
Este crecimiento coloca a Guyana muy por encima de las economías más grandes de la región, como Brasil, Chile y México, que experimentarán un ritmo de crecimiento mucho más moderado. La diversificación de su economía y el enfoque en la explotación de recursos naturales continúan posicionando a la nación guyanesa como un líder económico en el corto plazo, aunque su sostenibilidad dependerá de la estabilidad global y de la evolución de sus sectores productivos.
Los otros países con mayores crecimientos económicos en 2026
Junto a Guyana, otros países que se destacan por sus altos crecimientos económicos en 2026 incluyen:
- República Dominicana (4,3%)
- Panamá (4,1%)
- Argentina (4%)
- Paraguay (3,7%)
- Guatemala (3,7%)
- Surinam (3,4%)
- Nicaragua (3%)
- San Vicente y las Granadinas (2,9%)
- Colombia (2,7%)
Los países que tendrían desaceleración en su crecimiento económico en 2026
Por otro lado, algunos países de América Latina experimentarán una desaceleración en su crecimiento económico en 2026. Los que se encuentran entre los de menor expansión incluyen:
- Trinidad y Tobago (0,3%)
- México (1,4%)
- Jamaica (1,6%)
- Haití (2%)
- Bahamas (2,1%)
- Chile (2,2%)
- Brasil (2,2%)
- Uruguay (2,2%)