ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Nuevo aumento al transporte en Edomex: ¿En qué municipios costará 14 pesos el pasaje?

0

Sabadazo... en el anuncio del aumento de tarifas en el transporte público en el Estado de México. El Gobierno mexiquense publicó en la Gaceta Estatal el acuerdo para incrementar el precio del transporte público.

Una medida que llega después de varios meses de exigencia por parte de los transportistas, quienes pedían una actualización, incluso se organizaron para realizar bloqueos y levantar la voz sobre su petición.

¿Cuál es la nueva tarifa del transporte público en Edomex?

La opción de movilidad más importante en el Estado de México tendrá una nueva cuota a partir del miércoles 15 de octubre, y las miles de familias que dependen de este método de transporte tendrán que ajustar sus gastos.

El acuerdo señala que la tarifa mínima pasará de 12 a los 14 pesos por persona; cada kilómetro adicional a los cinco kilómetros se cobrarán 25 centavos.

En los municipios del sur del Estado de México, en el servicio mixto la tarifa máxima será de 11 pesos los primeros diez kilómetros y 25 centavos por cada kilómetro adicional.

“El ajuste permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, justificó la Secretaría de Movilidad del Estado de México, dirigida por Daniel Andrés Sibaja González.

¿En qué municipios aplicará la tarifa de 14 pesos?

Todo el Estado de México se verá afectado por el aumento a la cuota mínima en el transporte público. El motivo por qué hay dos tarifas, es que los municipios del sur son considerados zonas rurales, por ello el aumento será hasta los 11 pesos.

Los municipios catalogados de esta manera son 27:

Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.

Los restantes 98 municipios que conforman al Estado de México tendrán que adaptarse al aumento en la cuota mínima en 14 pesos.

En esa lista se consideran los más poblados

  1. Ecatepec
  2. Nezahualcóyotl
  3. Toluca
  4. Naucalpan de Juárez
  5. Chimalhuacán
  6. Tlalnepantla de Baz
  7. Ixtapaluca
  8. Tecámac
  9. Cuatitlán Izcalli
  10. Atizapán de Zaragoza
  11. Tultilán
  12. Nicolás Romero
  13. Chalco
  14. Valle de Chalco Solidaridad
  15. La Paz
  16. Texcoco.

Otras consideraciones en la cuota del transporte público

Cabe señalar que en el acuerdo publicado en la Gaceta Estatal se precisa que los niños menores de cinco años quedarán exentos del pago de una tarifa cuando viajen en el transporte público.

Además, las personas adultas mayores seguirán pagando 12 pesos, pero deberán presentar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).