Dirigente de Hamás asegura que no asistirá a la ceremonia para la firma del acuerdo de paz para Gaza en Egipto
Hamás no va a participar en la ceremonia formal para la firma del acuerdo de paz en Gaza que se llevará a cabo en Egipto, donde se espera la presencia de altos representantes de Israel y Estados Unidos. Así lo informó un dirigente del movimiento islamista palestino a la agencia AFP este sábado 11 de octubre.
Hosam Badran, miembro del comité político de Hamás, señaló en una entrevista que su movimiento no estará presente en la firma oficial. "No participaremos", dijo y aclaró que la participación de Hamás en las negociaciones del alto al fuego se dio principalmente a través de los mediadores de Catar y Egipto.
PUEDES VER: Hamás declara el fin de la guerra con Israel en Gaza tras recibir garantías: "Un alto al fuego permanente"
Dirigente critica que miembros de Hamás sean expulsados de Gaza
La idea de que los miembros de Hamás abandonen Gaza, propuesta en el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es algo "absurdo", aseguró Hosam Badran, dirigente del movimiento islamista palestino. "Hablar de expulsar a palestinos, sean o no miembros de Hamás, de su tierra es absurdo y carece de sentido", indicó.
Además, Badran indicó que las negociaciones para la segunda fase del plan de paz de Trump para Gaza serán aún más complicadas. "La segunda fase del plan de Trump, como se desprende claramente de los propios puntos, implica que sean más complejas y difíciles", afirmó el dirigente.
PUEDES VER: Trump afirma que Hamás liberará rehenes el 13 o 14 de octubre y promete reconstruir Gaza con ayuda global
Miles de palestinos regresan a Gaza tras alto el fuego entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a la Ciudad de Gaza después del alto el fuego entre Israel y Hamás. Muchos de los desplazados están sorprendidos y profundamente afectados por la magnitud de la destrucción que dejó la última ofensiva del ejército israelí. Israel aprobó la primera fase de la tregua y retiró sus tropas de varias áreas del territorio palestino, lo que permitirá la liberación de todos los rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás.
Con el cese al fuego en marcha, miles de palestinos desplazados comenzaron su regreso desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte, con la esperanza de volver a sus hogares. Raja Salmi es uno de ellos y contó lo difícil que fue recorrer los más de 15 kilómetros entre Jan Yunis y la Ciudad de Gaza, el principal centro urbano de la zona, que fue duramente golpeado por una ofensiva terrestre y aérea.
PUEDES VER: Gaza denuncia bombardeos pese a firmar acuerdo de paz con Israel para un alto al fuego
Tropas de EE. UU. llegan a Israel para vigilar el alto el fuego
Las primeras tropas de Estados Unidos han llegado a Israel para integrarse a la misión internacional encargada de garantizar el cese al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Esta acción forma parte de un acuerdo impulsado por Trump, en el que también están involucrados Egipto, Catar y Turquía como países encargados de supervisar el proceso.
El alto al fuego inició durante el fin de semana. A la par de esta medida, las tropas israelíes han comenzado una retirada parcial de Gaza. Además, se espera que en las próximas horas se realice la liberación de los ciudadanos israelíes retenidos por Hamás durante más de dos años, en un operativo coordinado con la Cruz Roja Internacional.