Una española acude a un bautizo en Senegal y se sorprende por lo que ve: «Los hombres en un lado y las mujeres en otro»
0
El bautizo es uno de los ritos más antiguos y simbólicos de la humanidad. En muchas religiones, supone el paso de un estado de pureza natural a uno de conciencia moral o pertenencia. Pero, más allá del aspecto religioso, es también un momento de unión familiar y celebración colectiva. Cada cultura adapta el bautizo a sus tradiciones , integrando elementos propios como cantos, danzas o bendiciones. En Senegal , donde la mayoría de la población es musulmana , se trata de celebraciones profundamente sociales y espirituales. El rito, que se realiza generalmente al séptimo día del nacimiento , incluye la imposición del nombre al bebé. Además de las oraciones y bendiciones pertinentes, la familia y los vecinos se reúnen ese día para compartir comida, música y alegría . El acto simboliza la presentación oficial del niño a la sociedad y su entrada en la comunidad islámica. En este sentido, una española ha compartido con sus seguidores la celebración de un bautizo en Senegal. A través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@victoriaperezzm), Victoria muestra los rituales y tradiciones de este rito en el país africano. Al inicio del vídeo, Victoria muestra el regalo que ha comprado para el evento. «Lleva imprescindibles para el bebé», señala, mientras enseña una cesta con diferentes utensilios. «Lo normal es comprarle un regalo a la madre o directamente darles el dinero , pero a mí me parecía mucho más 'cute' comprarle directamente la cestita», explica. La creadora de contenido comenta que es su «primer bautizo, tanto senegal como musulmán» y está «supercontenta». «Me hace mucha ilusión conocer más cosas de la cultura de aquí», comenta. Mientras llegan a la casa donde tendrá lugar la celebración, con alguna que otra dificultad, Victoria explica que el niño nació hace una semana, pero todavía no tiene nombre: «El bautizo sirve para darle un nombre oficial». Uno de los aspectos que sorprendió más a la española fue que, tal y como muestra, «estaban todos los hombres en un lado y las mujeres en otro». «Mientras que los hombres hablaban, ellas estaban bailando y cocinando», explica la creadora de contenido, que se sentó a esperar junto a su pareja y el resto de hombres «porque me daba vergüenza acercarme a las mujeres, ya que no conocía a nadie». Llegó el momento de la comida y, mientras «todo el mundo se quedó fuera», señala, «a los invitados nos metieron en una habitación de invitados» , algo «muy común en todas las casas senegalesas». En su caso, la sentaron en una mesa junto a los compañeros de trabajo de su novio. Una de las tradiciones de los bautizos en Senegal es preparar el Chebuyap , un plato muy típico en eventos como este compuesto de «Chebu», que «significa arroz en wolof» y el «yap», que es «la carne, en este caso era cordero». El momento de la comida hizo pasar a Victoria un mal rato. Y es que, como explica, «yo nunca me he comido un plato tan picante aquí en Senegal, me estaba muriendo ». «Entre el picante y el calor, mirad cómo estaba», comenta la creadora de contenido, que necesitó beber agua. Después de la comida, los invitados salieron a la calle. «Al bebé lo vi simplemente dos segundos porque aquí la verdadera protagonista es la madre» , comenta Victoria, quien señala que la mujer «al principio llevaba un vestido, luego se cambió y ahora tocaba saludar y hacerse fotos con la gente». «Como podéis ver, aquí los padres iban a juego », comenta la española sobre la vestimenta azul de los progenitores: «Iban los dos guapísimos y me encantó ver tantísimo color». A continuación, llega el momento en el que los invitados le dan el dinero a la madre. Después, «tocaba la hora de disfrutar». «Al niño finalmente le pusieron de nombre Malick », desvela Victoria, como dato.