ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Dina Boluarte justifica el aumento de la extorsión: “Se está incrementando porque hay más denuncias"

0

En medio del aumento de la inseguridad ciudadana y paro de transportistas de este 6 de octubre, la presidenta Dina Boluarte generó polémica al intentar justificar el incremento de las extorsiones en el país. Según la mandataria, el repunte de estos delitos no reflejaría una crisis de seguridad, sino un aumento de las denuncias.

"Si bien hay más casos de extorsión es porque hay más gente denunciando", afirmó Boluarte durante una actividad oficial y minimizó el impacto real de la ola de violencia que azota distintas regiones del país, pese a las muertes diarias de conductores.

PUEDES VER: Politólogo advierte sobre consecuencias del paro de transportistas: "La apatía del Gobierno puede derivar en un nuevo estallido social"

Mientras los gremios exigen acciones concretas frente al avance del crimen organizado, la jefa de Estado optó por deslindar responsabilidades y llamar a la calma. “Los asesinatos de sus compañeros de trabajo nos duele también como Gobierno, por ello estamos dando la lucha todos los días, nuestra policía está en la calle todos los días, pero un paro de 24 o 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema, todos tenemos que sumar”, comentó.

Boluarte insistió en dar consejos básicos a la población para evitar caer en manos de extorsionadores, como no responder llamadas o mensajes de números desconocidos. “No abran esas llamadas, no abran esos mensajes (...), anoten el número que haya ingresado a vuestro celular, contacto que no lo tienen registrado, no respondan, pero sí den cuenta a la Policía”, señaló.

PUEDES VER: Mujer entre lágrimas envía mensaje a Dina Boluarte por paro de transportistas: “Duele, esa presidenta no hace nada”

La presidenta incluso recomendó desconfiar de cualquier comunicación con código internacional. "Y peor aún, si es que aquellas llamadas tienen código del extranjero. El código del Perú es 51. Si a sus celulares ingresa otro código distinto, no respondan", agregó.

"El tema de la extorsión, si bien es cierto, se está incrementando, porque también hay más denuncias, las personas están denunciando, los que anteriormente se quedaban callados. La PNP les va a respaldar en todo momento. El Ejecutivo está trabajando arduamente. Sumemos todos para vencer a la inseguridad ciudadana", dijo.

Sin embargo, sus declaraciones han sido interpretadas como una forma de restar gravedad a la crisis de seguridad que viven los ciudadanos, especialmente tras los recientes asesinatos vinculados a mafias de cobro de cupos y extorsión. Mientras las cifras de homicidios y delitos crecen en todo el país, la presidenta opta por un discurso que responsabiliza a la población por denunciar más y evita asumir el fracaso de su política de seguridad.

PUEDES VER: Revelan las fuentes del plagio en la tesis de Patricia Benavides: más de 30 páginas de copia y pega