Ministros, alcaldes y regidores: estas son las autoridades que dejarían sus cargos para postular en las Elecciones 2026
No fueron las protestas ni el haber sido censurado hace tan solo unos meses. Cuando Juan José Santiváñez decidió renunciar a su cargo como ministro de Justicia, el último 1 de octubre, lo hizo como parte de un requisito para postular a las próximas elecciones. Así como él, otras altas autoridades han desistido de su puesto o lo harán en los próximos días con el mismo fin.
A la salida de Santiváñez, se espera que se sume la de su colega César Vasquez, ministro de Salud; la de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima; y la de tres gobernadores regionales: César Acuña, de La Libertad; Jorge Pérez, de Lambayeque y Zósimo Cárdenas, de Junín.
Juan José Santiváñez: exministro que busca llegar al Senado
La renuncia de Santiváñez llegó justo cuando se había programado el debate de una moción de censura en su contra en el Pleno del Congreso alegando “falta de idoneidad”. La votación se había agendado para el viernes 3 de octubre, sin embargo, la renuncia llegó el 1.
En la misiva dirigida a la presidenta Dina Boluarte, el exministro explicó que la razón que motiva su decisión es su “anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones” que se desarrollarán en abril 2026.
PUEDES VER: Revelan las fuentes del plagio en la tesis de Patricia Benavides: más de 30 páginas de copia y pega
Según contó el exministro en una entrevista a Milagros Leiva, su objetivo es postular al Senado. Si bien ello ya está decidido, aún no anuncia el partido político con el cual se presentará. Indicó que ha tenido varias ofertas y conversaciones, pero esa será una decisión que “tomará al final”.
Al ser consultado por Alianza para el Progreso (APP), partido fundado por César Acuña, el ex titular de Justicia insistió en que “por respeto” se reserva a comentar sobre ello. “Por respeto incluso a las organizaciones políticas y porque así han sido las conversaciones, voy a guardar la reserva del caso (...) Tanto Alianza para el Progreso como otros partidos políticos aún no definen sus candidaturas”, dijo.
Sobre ello, Acuña, aseguró ante la prensa que aún no han conversado con Santiváñez y que el partido que lo acoja tendrá que “evaluar”.
PUEDES VER: "¡Ese es un impostor!": Carlincatura expone al falso Porky que representa el alcalde de Lima
“¿Considera que el señor Santiváñez tiene cualidades para ocupar un cargo así? No sé, el partido que lo acepte tendrá que evaluarlo. Todavía no se ha acercado a nosotros. No hemos conversado. Recuerden también que los partidos tienen que buscar las mejores posibilidades. Gente que sume y no reste”, refirió.
Asimismo, adelantó que considera que APP se ha consolidado como partido, por lo que espera que “lleguen los mejores” y que quien postule por APP tenga “las mejores credenciales”. “Se gana con los mejores”, finalizó.
Santiváñez, abogado de profesión, llegó al Gabinete de Dina Boluarte el 16 de mayo del 2024 cuando asumió como ministro del Interior. Su gestión estuvo cargada de rechazo por parte de la ciudadanía por los altos índices de criminalidad. Pese a diversas marchas organizadas para exigir mejoras en la seguridad ciudadana, Santiváñez nunca renunció a su cargo. Ello sucedió cuando fue censurado por el Congreso el 21 de marzo del 2025.
Meses después, regresó al Gabinete como ministro de Justicia el 23 de agosto, puesto en el que se mantuvo hasta el 1 de octubre. En su reemplazo ingresó
César Vásquez, ministro que no descarta postular
Además de Santiváñez, César Vásquez podría ser otro de los ministros que dejan su cargo en vista de las próximas elecciones.
Al ser consultado si planea presentarse en los próximos comicios, Vásquez informó que aún lo está evaluando.
“Es algo que todavía no tengo definido, tengo una semana para pensarlo, no lo descarto. Yo creo que también es una oportunidad y un derecho que tiene todo ciudadano y los ministros no están excluidos de poder participar en una contienda electoral, de mi parte todavía no tengo una decisión clara. Voy a evaluarlo, no lo descarto. Soy un político, he sido congresista, he tenido participación en varios escenarios políticos”, declaró a la prensa.
Rafael López Aliaga: ¿De alcalde a presidente?
Por otro lado, a nivel de alcaldía, el burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, también apunta a ser uno de los políticos que podrían presentarse en las próximas elecciones.
En provincias y algunos distritos de Lima, se observan murales y carteles que presentan a López Aliaga como candidato presidencial, sin embargo, el alcalde aún no ha confirmado su participación.
Desde inicios del 2025, indicó que era una decisión que evaluaría. A fines de septiembre, en entrevista a Panorama, anunció que definirá su decisión el 13 de octubre, día que vence el plazo para que autoridades y altos funcionarios que deseen postular en las Elecciones Generales 2026 presenten su renuncia, en cumplimiento de la normativa electoral.
"En este caso también hay que ver todos los riesgos que uno tiene que tomar, porque son cinco años más. Hay que meditar bonito, porque los riesgos que uno asume, en este caso, son muy altos; entonces, yo tengo conversaciones pendientes todavía para evitar esos riesgos. Pero hay un plazo, para qué voy a forzar", dijo.
Gobernadores regionales que también buscarían postular el 2026
A nivel de Gobierno Regional, César Acuña (Gore La Libertad) mantiene el mismo suspenso que López Aliaga. A la fecha, no ha confirmado su postulación y, consecuentemente, su renuncia al cargo.
Fue el vocero de APP en el Congreso, Eduardo Salhuana, quien aseguró en diálogo con Canal N que Acuña sí postulará a las elecciones. "Sí, obviamente el va a renunciar antes de esa fecha. No sé la fecha exacta, pero él como cualquier autoridad que pretenda postular a la presidencia de la República tiene que renunciar en esa oportunidad y lo va a hacer y él será el candidato presidencial de APP", manifestó.
Por su parte, el gobernador dijo a la prensa que es un tema que debe consultar con “su almohada”. “Las grandes decisiones se toman a veces en un segundo. Todavía hay tiempo para meditarlo, todavía hay tiempo para pensarlo bien, porque es una gran responsabilidad, no es una decisión fácil”, indicó.
En Junín, el gobernador Zósimo Cárdenas Muje también podría ser un eventual candidato. El partido Batalla Perú lo tiene en cuenta junto a Fiorella Molinelli Aristondo.
Hasta el momento, Cárdenas no se ha manifestado sobre el tema, pero Molinelli indicó a Ojo Público que en la interna del partido esperan que informe su decisión. “Es una posibilidad [que postule] que todavía no define, nosotros también estamos esperando que ya lo haga”, dijo.
Desde Lambayeque, en entrevista a Ojo Público, el gobernador Jorge Pérez Flores confirmó que se prestará a los comicios con Somos Perú.
“El partido tiene tres precandidatos, que los van a analizar con la militancia. El primero es George Forsyth; el segundo es el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, y el tercero quien le habla, su servidor”, refirió.
Otras candidaturas
Otras candidaturas voceadas son la del actual alcalde de Pataz (La Libertad), Aldo Mariños, quien podría presentarse a la presidencia del Gobierno Regional.
En tanto, Mario Reyna, alcalde provincial de Trujillo, podría presentarse para una reelección con el partido APP.
En Chiclayo, quienes podrían presentarse para la alcaldía serían el actual burgomaestre del distrito de José Leonardo Ortiza, Élber Requejo, y el del distrito de La Victoria, Edwin Vásquez.
Respecto a Piura, Gabriel Madrid Orúe, alcalde provincial, podría presentarse para el cargo de gobernador regional con el partido de APP.
Para el Senado se vocea la posible postulación de Javier Ponce Roque, actual alcalde del municipio provincial de Puno.
Autoridades que rechazaron postular
Por otro lado, también hay autoridades cuya eventual postulación no llegará a concretarse.
Tal es el caso del ministro de Educación, Morgan Quero, que vinculaban con el partido Ciudadanos por el Perú. Frente a esto, el titular del Minedu rechazó renunciar a su cargo para postular a algún cargo en la contienda electoral en el 2026.
Al igual que él, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, descartó su participación en las Elecciones 2026. En entrevista con TV Perú, dijo que no tiene interés en postular en el futuro.
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, también descartó tener interés en participar en los comicios.