Turquía ofrece a Marruecos unidades flotantes de descarga de gas para potenciar el puerto de Nador
Marruecos continúa el impulso de su proyecto de terminal de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Nador con empresas turcas como un potencial actor clave en este proyecto estratégico. El ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, reveló en una declaración a CNN Turk que su país mantiene conversaciones avanzadas con Rabat para arrendar una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU); esta medida podría formar parte de un paquete integrado que también incluya el suministro de GNL a Marruecos.
Las necesidades de gas de Marruecos aumentan durante el verano, período en el que el consumo turco no supera el 30 % de su producción, lo que permite adaptar el suministro a la demanda.
Estas conversaciones se enmarcan en la iniciativa de Ankara de exportar su experiencia en la operación de unidades flotantes, que ya ha desplegado previamente en varios países, y más recientemente, con un acuerdo firmado con Egipto el pasado mes de mayo para el arrendamiento temporal de una de ellas.
El proyecto marroquí, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2027, incluye una planta con una capacidad de hasta 750 millones de pies cúbicos al día, además de una red de gasoductos y un proyecto de central eléctrica de ciclo combinado en Nador con una capacidad de hasta 1200 megavatios.