ru24.pro
World News
Август
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Una nutricionista explica cómo influye en la salud desayunar dulce o salado: «Tendrás hambre cada hora»

0
Abc.es 
Que el desayuno es la comida más importante del día es una frase que seguramente hayas escuchado muchas veces. Para algunos expertos es algo acertado, aunque otros creen que esto varía según cada persona y sus condiciones . Sea cual sea el papel del desayuno en tu vida, se trata de la primera comida que hacemos después de un largo periodo sin ingerir nada después de dormir unas siete u ocho horas. Así, lo que le damos al cuerpo después de varias horas de ayuno afecta de una manera determinada dependiendo de la riqueza nutricional que tengan los alimentos que elegimos ingerir. En nuestro país es común tomar como desayuno café con leche o similares, acompañados de tostadas, galletas, cereales o algo de bollería. También hay quien incluye fruta o proteína como pavo o huevos, pero este último caso suele ser menos popular. Desatyunar dulce o salado puede parecer una elección según nuestros gustos, sin embargo, escoger una u otra opción nos afecta al organismo de manera diferente, algo que, a la larga, influye en nuestra salud. Así lo explica Blanca García-Orea Haro, nutricionista clínica especializada en nutrición digestiva y hormonal, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, donde acumula un millón y medio de seguidores. Contestando a esta cuestión, García-Orea lo tiene claro: «desayuna salado» , se puede leer en su post de la citada red social, apuntando a que esto ayuda a reducer la ansiedad por la comida y a sentirnos saciados por más tiempo. « Un desayuno dulce desencadena un pico de glucosa que hace que nos sintamos más cansados por todo el día, con menos energía y con mas ansiedad por la comida . Después de un ayuno largo (nocturno) el estómago está vacío y todo lo que le llegue lo digerirá muy rápido, así que, es el momento en que nuestro cuerpo va a estar más sensible a la glucosa . Por eso, es el peor momento para tomar malas decisiones, porque hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día », explica, añadiendo que al desaunar dulce hay más posibilidad que, durante el resto del día, tengamos más antojos y ansiedad por comer. «Un desayuno que mantenga regulares y estables los niveles de glucosa será más saciante y te reportará más energía para aforntar el día que uno que lo desregule (desayuno dulce)», detalla la nutricionista. A su vez, deja ejemplos de desayunos salados que puedes incorporar en tu alimentación, como tostada de aguacate y huegos, de jamón con tomate, yogur natural con fruta o con frutos secos, porridge de avena con frutos secos o huevos cocidos, entre muchas otras opciones . También pone ejemplos de los típicos desayunos dulces que se deben evitar, como el zumo de naranja, las galletas o la leche con cereales. «Con los desayunos dulces tendrás hambre a cada hora», añade García-Orea. Por último, la nutricionista nos deja un truco para saber si estamos desayunando bien: «Si aguantas al menos 4 horas saciado/a después ded cada comida, sabes que lo estás haciendo bien» , concluye.