ru24.pro
World News
Август
2025

Petroperú necesita una reestructuración urgente, según presidente de la Cámara de Comercio de Lima

0

“Si no va a ser factible una inmediata reestructuración, hay que apagar la luz ahí. No se le puede seguir poniéndole un sol”.

La frase, tajante y directa, resume el sentir del presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, ante lo que califica como una omisión inaceptable del mensaje presidencial: la falta de claridad sobre el futuro de Petroperú.

Durante más de cuatro horas de discurso, la presidenta Dina Boluarte solo se refirió a la petrolera estatal con una línea escueta y optimista: que se avizora un “horizonte promisorio”. Para el presidente, esa expresión resulta preocupante, considerando la situación crítica en la que se encuentra la empresa. 

“Todos sabemos la situación en la que está Petroperú. Entonces te deja la duda sobre cómo van a seguir apostando por seguir fortaleciéndola”, cuestionó.

El problema central, señala a La República, es fiscal. El Gobierno no explicó cómo enfrentará los próximos vencimientos de deuda de Petroperú ni cuál será el rol del Ministerio de Economía si la empresa incumple. 

En ese escenario, advirtió, el Estado tendría que asumir los compromisos financieros con dinero público: “Eso es plata de todos los peruanos, es plata de todos los contribuyentes”, remarcó.

Tampoco se mencionó una medida clave que ya está vigente: el decreto de urgencia que autoriza contratar a una firma especializada para diseñar y gestionar la implementación de un proceso de transformación integral de Petroperú. La norma fue aprobada hace meses, pero aún no se concreta. Según De La Tore, “ya pasaron varios meses y no se tiene contratada esta firma, que debería ya estar trabajando”.

Para el gremio empresarial, este vacío no es menor. Si Petroperú continúa sin reformas profundas, su deterioro no solo pondrá en riesgo su sostenibilidad, sino también la estabilidad fiscal del país. “No podemos seguir actuando como si nada pasara con una empresa que acumula pérdidas y exige garantías que terminan saliendo del bolsillo de todos”, advirtió.

A su juicio, el mayor problema del mensaje presidencial no fue lo dicho, sino lo que se omitió. No hubo ninguna precisión sobre cómo se abordará la situación financiera de la empresa ni sobre los avales que el MEF ha venido otorgando. 

“Se ha debido precisar cómo se va a abordar el tema de los vencimientos de deuda, cómo va a quedar el tema de las garantías”, insistió.

De La Tore considera que Petroperú necesita, de manera urgente, una hoja de ruta seria. Y si esta no existe o no es viable, el país debe asumirlo con madurez fiscal. Lo contrario —sostener a la empresa sin cambios ni límites— sería persistir en un error demasiado caro.