ru24.pro
World News
Август
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Piscinas sin cloro: el tirón del agua salvaje en la serranía de Ronda más fresca

0
Abc.es 
El chapuzón del verano en la Serranía ya no pasa necesariamente por el cloro. Las pozas del río Guadiaro y, sobre todo, la emblemática Cueva del Gato se han convertido en el gran reclamo de un turismo que busca naturaleza sin aditivos . La oficina municipal de Turismo de Ronda lo constata: «Cada vez viene más gente preguntando dónde puede bañarse ; nuestro folleto Zonas de baño se agota a diario», explican desde el mostrador, donde confirman que hace quince años «un domingo cualquiera no había casi nadie y hoy parece una playa ». La presión se nota en los hoteles rurales a pie de ribera. En el Molino del Santo, a menos de dos kilómetros de la Cueva del Gato, el responsable de recepción resume el cambio de perfil: «Históricamente, un 80% de nuestros huéspedes era británico, pero este año vemos mucho andaluz , de Málaga, Sevilla o Cádiz. Se nota en las reservas, aunque, con 18 habitaciones, no hemos tenido que hacer grandes cambios». Las redes sociales , admite, «nos están dando un empujón » y el senderismo , la bicicleta y la cercanía a la poza natural «siguen siendo el gancho principal ». La Cueva del Gato ha sido delimitada como zona de baño regulada, con aparcamiento y una tasa simbólica de un euro . «El sistema ayuda a ordenar la afluencia , pero no evita que otros puntos del Guadiaro o el Valle del Genal se llenen sin control», admiten en la oficina turística del Ayuntamiento de Ronda. De momento no hay cifras oficiales de visitantes a las pozas, aunque la percepción es unánime: la demanda crece y el debate sobre límites ya está sobre la mesa. El crecimiento de bañistas preocupa a los científicos. Matías Mudarra, investigador del Máster RHYMA de la Universidad de Málaga, recuerda que «piscina natural es un nombre bonito, pero sigue siendo un cauce vivo y frágil ». En verano el caudal baja y la concentración de personas , y de cremas solares o restos de medicación en la piel, «altera inevitablemente el medio acuático». Aun así, reconoce que con medidas de gestión «puede compatibilizarse el disfrute con la conservación ». No todo el sector nota la misma presión. Desde la Venta Cueva del Gato apuntan que, tras varios veranos de lleno, «este año estamos percibiendo algo menos de afluencia ». Atribuyen el respiro a la diversificación de destinos naturales en la provincia y a las obras de mejora del aparcamiento, que reparten a los visitantes. Para llegar a la Cueva del Gato desde Málaga capital , lo más cómodo es tomar la A-357 en dirección a Cártama y continuar por la A-367 hacia Ronda. Desde allí, se sigue por la A-374 hasta el desvío a la MA-7401 en dirección a Benaoján . El trayecto en coche dura aproximadamente una hora y cuarenta minutos . Una vez en Benaoján, la zona de baño está señalizada y el aparcamiento habilitado está a escasos metros del sendero que conduce a la poza. Desde Ronda , el acceso es mucho más directo: bastan unos 25 minutos por carretera . Se toma la A-374 hacia Sevilla y, a pocos kilómetros, se enlaza con la MA-7401 hacia Benaoján. A la entrada del municipio, el desvío a la Cueva del Gato está bien indicado. También se puede llegar en tren desde Ronda hasta la estación de Benaoján-Montejaque , situada a una hora a pie del paraje. Más allá de la postal, bañarse en agua corriente ofrece ventajas, temperatura más baja , ausencia de productos químicos , pero también riesgos sanitarios si no se vigilan bacterias y vertidos. «Como cualquier actividad humana en un entorno fluvial, deja huella », insiste Mudarra. La clave, concluye, estará en «regular accesos, controlar cargas y educar al visitante » para que la Ronda más fresca siga siendo también la más limpia . Desde la Oficina de Turismo subrayan, no obstante, que el fenómeno aún deja un retorno económico limitado : «Las personas que van a las pozas suelen venir y volver en el mismo día; como mucho se benefician los restaurantes cercanos », explican. Aun así, la reciente mejora de accesos, con aparcamiento regulado por un euro y nueva señalización, ha facilitado la llegada de vehículos y, en palabras del equipo del Molino del Santo, «claramente está atrayendo a más personas », un indicio de que la temporada alta podría alargarse respecto a años anteriores.