Entra en funcionamiento nuevo protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
Ante las constantes quejas por el desorden en la venta de boletos presenciales para visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu, y con el objetivo de brindar una mejor atención al turista, desde este 1 de agosto entró en vigencia un nuevo protocolo de atención en Machupicchu Pueblo, provincia cusqueña de Urubamba.
Esta medida, presentada por la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), busca facilitar el proceso de adquisición de entradas en el mismo lugar y evitar las largas y tediosas colas que cientos de visitantes debían soportar, incluso durante dos días consecutivos.
Más ventanillas, menos colas
El nuevo sistema contempla atención en cinco ventanillas simultáneas —una de ellas preferencial— con horario extendido desde las 6:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., o hasta agotar los mil boletos disponibles cada día. Además, se permite el pago con tarjeta, código QR (Yape o Plin) y en efectivo.
También se han instalado pantallas que muestran en tiempo real la cantidad de entradas disponibles y se ha incrementado el número de orientadores para asistir a los visitantes.
Otra de las novedades es la eliminación oficial del sistema de “pre-ticket”, lo que permite una compra directa y sin pasos intermedios, simplificando así el acceso tanto para turistas como para los residentes locales.
“Estas mejoras forman parte de un conjunto de medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura y las entidades que integran la UGM, con el objetivo de proteger el patrimonio y garantizar una experiencia turística ordenada y de calidad”, declaró el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
El titular del sector enfatizó que no se emitirá ni un boleto adicional a lo autorizado: 4,500 visitas por día en temporada baja y 5,600 en temporada alta, incluyendo los mil boletos presenciales que se venden en Machupicchu Pueblo.
¿Nuevo aforo para Machu Picchu?
Valencia también anunció que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinación con las entidades competentes, iniciará un nuevo estudio de capacidad de carga para Machu Picchu. “Una vez concluido, el estudio será socializado con los organismos competentes, el sector privado y la población antes de su aprobación”, precisó.
El ministro aclaró que aún no se puede confirmar si el aforo aumentará o se mantendrá, ya que el proceso recién ha comenzado y se estima que estará concluido en aproximadamente un año.