ru24.pro
World News
Август
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Crimen organizado: Las mafias amenazan por WhatsApp

0

“Las organizaciones criminales realizan extorsiones a través de mensajes de texto”, alerta Álvaro Rodas, fiscal especializado en criminalidad organizada.

En el caso de los préstamos ‘montadeudas’ en aplicaciones móviles los agentes de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia explican que vez que el dinero es entregado, los intereses de manera inmediata comienzan a incrementar sin previa notificación.

“Si el contratante se retrasa en el pago del crédito, inician las amenazas, insultos, mensajes intimidatorios y difamaciones con sus contactos y por redes sociales utilizando la información proporcionada y la que se extrajo a través de la aplicación, con el objetivo de dañar la reputación de los afectados y como forma de coacción para que cubran la deuda”, dice el general José Zavala, jefe de esa unidad especializada.

Desde sus oficinas en el Ministerio Público y en la Dirincri, un grupo de fiscales y de policías trabajan en silencio contra un enemigo que tampoco genera ruido ni usa armas de fuego para cometer sus ilícitos.

PUEDES VER: Policía y fiscalía tras apps de préstamos rápidos que roban información para chantajear

Ellos patrullan de manera sigilosa, recogen evidencias del delito e identifican a los delincuentes, pero a diferencia de los efectivos que vemos en las calles, los hacen en otro campo, uno que conocen bastante bien: la red de redes o el internet. 

Y es que, en un mundo globalizado, donde la digitalización es parte de nuestras operaciones comerciales y trámites, el hampa asiste a nuevas modalidades.

“Ya tenemos identificados a ‘abogados’ y a operadores de estas Apps mafiosas. Uno de ellos, Bruno Castañeda, de la aplicación CréditoPronto es intensamente buscado, púes prometen préstamos sin complicados trámites en cuestión de minutos”, dice un oficial de la Dirincri.

Según el marco legal, están tipificados hasta cinco tipos de delitos informáticos (Leyes N° 30096 y N° 30171). Uno de estos delitos son los que atentan contra el patrimonio. Como dato, la Policía advierte que al ingresar al internet un ciudadano está expuesto a más de 50 ataques automatizados por minuto. 

Y aquí el ilícito toma distintas modalidades para hacerse del dinero de las víctimas.

PUEDES VER: “Mi vida se convirtió en un infierno”, afirma una víctima de Apps de préstamos

Los agentes explican que otro de los ciberdelitos más comunes y peligrosos es el phishing, un tipo de fraude digital donde los delincuentes se hacen pasar por una persona u organización confiable para robar información personal o financiera. A través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, los atacantes cibernéticos, apoyados de la inteligencia artificial, engañan a las víctimas para que realicen acciones que les permitan acceder a sus cuentas o dispositivos, como hacer clic en enlaces maliciosos o ingresar datos confidenciales.

Sé CiberConsciente y sigue estas recomendaciones:

• No respondas a correos o mensajes sospechosos que pidan información personal o financiera.

• Verifica siempre el enlace antes de hacer clic y asegúrate de que la dirección web sea legítima.

• Usa contraseñas seguras y cámbialas cada cierto tiempo.

No abras archivos adjuntos de fuentes desconocidas.

• Mantén el software y antivirus actualizados en tus dispositivos tecnológicos.

¿Qué hacer si eres víctima de phishing?

1. Guarda todas las evidencias: capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes que puedan servir en la investigación.

2. Contacta con la entidad suplantada para alertar sobre el fraude.

3. Cambia las contraseñas de tus cuentas afectadas.

4. Denuncia el hecho llamando a la línea telefónica 942439245 o acércate a la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.