Josef Mengele, el médico nazi más cruel de Auschwitz, murió en Sudamérica tras décadas de huir de la justicia
Wolfgan Gerhard, Fritz Ullmann, Helmut Gregor, Fausto Rindón, Peter Hochbichler son algunos de los nombres que usó el médico más cruel de Auschwitz en la Alemania nazi. Su verdadera identidad era Josef Mengele, también conocido como "el Ángel de la Muerte", y era buscado por crímenes contra la humanidad al enviar a morir a miles de prisioneros y de hacer experimentos con más de 3.000 gemelos.
Josef Mengele murió ahogado en el 7 de febrero de 1979 en Bertioga, Brasil junto a su pareja tras sufrir un ACV. Primero, el cabo Dias Romão lo identificó como Wolfgang Gerhard pero recién en 1985 se supo que era Mengele. El verdadero Wolfgang Gerhard había fallecido en diciembre de 1978 y le había facilitado su identidad. Fue así que descubrieron que el cuerpo encontrado en la playa era el del excapitán de la SS, la tropa de élite del régimen nazi.
Mengele y su legado de crueldad: elegía quién vivía, quién moría y quién sufría
"Mengele fue el más sádico y cruel de todos, como si estuviera jugando a ser Dios, sellaba el destino de los prisioneros que llegaban a Auschwitz. Mientras unos eran enviados al campo de trabajos forzados, otros eran arrojados a las cámaras de gas", afirma el periodista y autor de "Mengele: la historia completa", Gerald Posner. Este hombre dictaminaba el porvenir de los prisioneros: unos eran enviados al campo a realizar trabajos forzados, otros eran arrojados a las cámaras de gas, y otro grupo, conformado por gemelos, enanos y discapacitados eran explotados para experimentos terribles en el pabellón denominado "el zoológico".
Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba por terminar, los oficiales nazis se suicidaban, iban a prisión o se fugaban. Josef Mengele decidió irse y trabajó durante cuatro años en el sur de Alemani en una plantación de papas. En 1949 huyó a Argentina y se reunió con otros exoficiales nazis. Incluso llegó a tener su propia farmacéutica. Después se fue a Uruguay, luego a Paraguay, y finalmente, a Brasil.
La huida eterna de Mengele: paranoia, negación y una tumba falsa en Brasil
Ofrecían una recompensa de US$3,4 millones si lo encontraban. "Mengele estaba viviendo bajo una tensión constante. "Estaba aterrorizado de ser capturado por agentes del Mossad, el servicio secreto de Israel", afirma el periodista de Francia, Olivier, quien también escribió "La desaparición de Josef Mengele". Mengele vivía atemorizado todo el tiempo, usaba capa y sombrero para ir a la ciudad con una manada de perros que él mismo crio, pero la mayor parte del tiempo vivía recluido, leyendo a Goethe y escuchando a Strauss. Para dormir, escondía una vieja pistola Mauser, una semiautomática de origen alemán, bajo la almohada.
En octubre de 1977, su hijo Rolf lo visitó de manera sorpresiva con la finalidad de escuchar su versión sobre Auschwitz. Rolf Kenckel fue entrevistado en 1986 en el programa The Phil Donahue Show y comentó que su padre "no admitió que hizo nada mal". Solo que estaba cumpliendo órdenes".
Menegele falleció en 1985 y fue sepultado bajo el nombre falso de Wolfgang Gerhard. Su cuerpo fue exhumado y recién se confirmó su identidad siete años después por un examen de ADN hecho en Inglaterra. Su hijo nunca pidió el cuerpo de su padre y hoy es usado como material didáctico en clases de medicina forense de la universidad