Avión militar se estrella en Venezuela y deja siete muertos: vehículo transportaba material electoral
Un avión militar modelo Cessna Grand Caravan C-208B se precipitó el martes 29 de julio en el estado Amazonas, al sur de Venezuela, dejando un saldo de siete muertos y tres heridos, según confirmó el Ministerio de Defensa. La aeronave trasladaba a miembros de la comunidad indígena Yanomami y regresaría con equipos del Consejo Nacional Electoral tras los comicios municipales celebrados el domingo anterior.
El accidente ocurrió en horas de la mañana en una zona remota del municipio Alto Orinoco, cerca de la frontera con Brasil y Colombia. La nave, identificada con las siglas AMB-4292, pertenecía al Grupo Aéreo de Transporte N.º 9 de la Aviación Militar Bolivariana y cumplía labores de apoyo logístico a comunidades del sur del país.
PUEDES VER: La DEA coloca recompensa de 25 millones de dólares por información de Nicolás Maduro que lo lleve al arresto
¿Qué pasó con el avión militar en Venezuela?
De acuerdo con el comunicado oficial del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el avión se estrelló mientras ejecutaba una operación de traslado entre comunidades indígenas de difícil acceso. La aeronave no logró completar su ruta asignada y se desplomó por una falla aún no determinada.
El hecho ocurrió en una zona selvática del estado Amazonas, lo que dificultó las labores de rescate. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) activó una investigación interna por orden del presidente Nicolás Maduro para esclarecer las causas del siniestro.
El avión tenía previsto retornar con material electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), utilizado durante los comicios municipales del domingo 27 de julio. El trayecto formaba parte del plan de apoyo aéreo que suele realizarse en territorios donde la conectividad terrestre es limitada.
PUEDES VER: Régimen de Maduro realizará vuelos desde Bolivia para recoger migrantes venezolanos desde Perú y Chile
¿Quiénes eran los pasajeros del avión siniestrado en Venezuela?
En el vuelo viajaban diez personas. Entre los fallecidos figuran siete víctimas, incluyendo al copiloto y varios indígenas Yanomami que se encontraban a bordo. Las identidades confirmadas por la Aviación Militar incluyen al capitán Luis Alberto Durán Caripa (copiloto), mientras que el piloto de la nave era el mayor Yonkers Atahualpa Salimey Rujano. También formaba parte de la tripulación la teniente Valerie Julbet Valentiner Vera, jefa de máquina.
Según información difundida por medios locales y autoridades, los pasajeros cumplían labores comunitarias o eran trasladados por razones logísticas en apoyo a su territorio.
Las tres personas heridas fueron evacuadas y actualmente reciben atención médica en centros asistenciales cercanos. El parte médico preliminar indica que su condición es estable, aunque continúan en observación.
¿Qué dijeron las autoridades sobre el accidente del avión en Venezuela?
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, lamentó públicamente la pérdida. “El alma de la institución armada se ha enlutado con la partida física de nuestros hermanos indígenas”, expresó a través de un comunicado difundido tras el siniestro.
Padrino aseguró que se activó un protocolo de investigación liderado por la FANB, con el fin de identificar las causas técnicas del accidente. También informó que el presidente Maduro ordenó una revisión de las condiciones operativas de las aeronaves utilizadas para el transporte humanitario en zonas rurales.