ru24.pro
World News
Июль
2025

Las ordenanzas fiscales para 2026 en Sevilla contempla una bajada del IBI y un nuevo intento de subida de la tasa de basura impuesta por el Gobierno

0
Abc.es 
El gobierno de José Luis Sanz en el Ayuntamiento de Sevilla ha echado a andar su tercer proyecto de ordenanzas fiscales , en esta ocasión las correspondientes al año 2026. En el anteproyecto, que ha dado a conocer en la mañana de este miércoles a los grupos municipales, se contempla una nueva bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 1%. Además, vuelve a recoger la subida de la tasa de basura tras el rechazo de la oposición al completo para su aplicación en 2025. Este nueva medida impositiva pretende dar cumplimiento a la exigencia del Ministerio de Hacienda, que obliga a todos los ayuntamientos de España a incrementar la carga fiscal de sus vecinos con la implantación de un nuevo gravamen que responde a una directriz comunitaria en materia de reciclaje. Según ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha presentado a los distintos grupos políticos de la Corporación el anteproyecto de ordenanzas fiscales para 2026 con el objetivo de recabar sus sugerencias antes de iniciar el trámite formal en el mes de septiembre. «El gobierno municipal pretende lograr el mayor consenso posible» sobre este proyecto. El trámite formal, una vez incorporadas, en su caso, las sugerencias de los grupos de la oposición, comenzará en septiembre con el objetivo de que las ordenanzas puedan entrar en vigor el 1 de enero. La principal novedad que contiene el anteproyecto, según destaca el propio gobierno municipal en la nota, es la nueva bajada del 1% sobre todos los tipos impositivos y tipos diferenciados aplicables a los bienes inmuebles, ya sean urbanos, rústicos o de características especiales, que se suma a la otra bajada generalizada del 1% que se aplicó en 2024. Como ha indicado el delegado de Hacienda, «con esta nueva bajada en el IBI, el gobierno municipal continúa su compromiso de rebajar los impuestos a los sevillanos». En este sentido, Bueno ha incidido que «en nuestro primer ejercicio fiscal, 2024, bajamos un 1% todos los impuestos; en el siguiente, 2025, congelamos todos los impuestos , y ahora, en el tercero, proponemos una nueva bajada del 1% en el IBI que beneficia a todos los sevillanos». En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ICIO, se proponen dos bonificaciones. Por un lado, en las obras para favorecer las condiciones de accesibilidad , se suprime la limitación actual de disfrutar de subvenciones públicas o privadas , a fin de favorecer que este tipo de obras, como la instalación de ascensores , se puedan acoger a la bonificación. Por otro lado, se amplía del 80% al máximo legal permitido (95%) la bonificación en el ICIO para aquellas obras que afecten a los Pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929 . Una medida enmarcada en el plan del Ayuntamiento para la conmemoración del centenario de la Exposición del 29. Por otro lado, se incluye seis nuevas calles en la zona azul , «a petición del Servicio de Movilidad y tras haberlo consensuado con los vecinos». Se trata de avenida de la Borbolla, avenida de Portugal, Diego de Riaño, Ciudad de Ronda, Infante Carlos de Borbón e Infanta Luisa de Orleans. Esta medida se pone en marcha para «facilitar la rotación de vehículos en un entorno con alta concentración de oficinas, medida que no supondrá un perjuicio para los residentes que dispongan de abono mensual». La decisión, según explica el Ayuntamiento, viene motivada por la restitución de las plazas de aparcamiento eliminadas por la obra del tranvía y distintas obras del entorno. Otra de las tasas que sufren una modificación en proyecto que ha presentado Sanz para las próximas ordenanzas fiscales es la de basura. Así, el gobierno municipal vuelve a proponer una modificación de esta tasa impuesta por la Ley estatal 7/2022, con nuevos costes para dar cumplimiento a la ley aprobada por el Gobierno de España. Esta modificación viene motivada por la necesidad de adaptar la tasa municipal de recogida de basura en viviendas y en locales de negocios a las exigencias que la ley estatal impone a todos los municipios españoles. El incumplimiento de la misma puede conllevar riesgo de sanción administrativa si no se aplica la exigencia del departamento de María Jesús Montero . Es la misma tasa que se llevó hace hace meses para poner en práctica en 2025 pero que la oposición en bloque rechazó, incluso el PSOE a pesar de ser una exigencia del Gobierno. En este caso, según han precisado fuentes municipales, proponen unos nuevos costes en las tarifas vigentes para dar cumplimiento al mandato legal de una tasa no deficitaria que cubra todos los costes del servicio, teniendo en cuenta los principios de pago por generación y de fomento del reciclaje. Conforme a la división actual de la ciudad en once distritos y teniendo en cuenta factores como la cantidad de residuos generados o la conducta en el reciclado de los residuos, una parte de la cuota tributaria será calculada linealmente por distrito en el que esté ubicada la vivienda residencial o el local de negocio. Es la solución que se plantea (por distritos) ante la imposibilidad de hacer un cálculo personalizado por vivienda de su gestión del reciclaje. Dichas fuentes señalan que aún no han concluido el cálculo del incremento de dicha tasa , en lo que están trabajando para facilitarlo a los grupos municipales. Ese cálculo por distrito puede varias anualmente en función de la gestión que se haga por los vecinos de los residuos. No obstante, para hacer menos gravosa esta nueva formulación de la tasa impuesta por la ley estatal, se introducen, por primera vez , reducciones en la cuota dirigidas a familias en situación de riesgo de exclusión o vulnerabilidad social , que serán del 25%, 50%, 75% o 100%, según los casos. También se incluye una nueva reducción, relativa a la utilización de Puntos Limpios , que oscilará entre el 5% y el 20% y una nueva reducción para empresas de distribución alimentaria y de restauración que colaboren con entidades de economía social sin ánimo de lucro. Además de estas, se mantienen las reducciones actualmente previstas en la tasa de basuras. El delegado de Hacienda, Juan Bueno , ha explicado que el gobierno municipal vuelve a llevar esta modificación, «totalmente impuesta por la Ley estatal del Gobierno de Pedro Sánchez, porque nuestra obligación es dar cumplimiento a las leyes». Así, Bueno ha indicado que «para intentar paliar los trastornos de este nuevo cálculo de la tasa, hemos introducido, por primera vez en la historia, reducciones en la cuota para las familias más vulnerables de nuestra ciudad, que podrán llegar al 100% de la cuota, según el caso». «El gobierno municipal quiere proteger a las familias sevillanas, dentro de lo que está en su margen de acción de esta 'tasa Sánchez' con la que no estamos de acuerdo, pero que no tenemos más remedio que aplicar al haber sido aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez», ha insistido Juan Bueno. Por último, el anteproyecto de las ordenanzas fiscales para el año viene recoge cambios sobre la tasa de prestación de servicio de mercado de abastos, precisando más y mejor el hecho imponible de la tasa, o en los Anexos de Callejeros de Tasas y Precios Públicos, conforme a las nuevas denominaciones o nuevas calles surgidas en nuestra ciudad.