La Federación de Caza gestionará tres cotos de caza mayor en montes de utilidad pública de la Junta en la provincia de Ciudad Real
0
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, han renovado este miércoles el convenio para la gestión cinegética de distintos cotos de caza mayor ubicados en montes de utilidad pública de la Junta de Comunidades. Se trata del entorno de Pilones, en los términos del Abenójar y Saceruela; de Las Navas, Coquiles y Mesegales, en el término de Solana del Pino, y de Riofrío y ValleCristo en Puebla de Don Rodrigo, 6.600 hectáreas de terreno cinegético en la provincia de Ciudad Real , de los que se beneficiarán cazadores locales, aunque también, si hay suficiente capacidad, para provinciales y regionales. El Gobierno regional fomenta que parte de estas autorizaciones se den fundamentalmente a mujeres, pero también a jóvenes de menos de 29 años. «Es un beneficio para todos los cazadores federados de Castilla-La Mancha, pues tienen la ventaja de poder disfrutar estos espacios de caza social que gestiona la Federación Regional de Caza, en la que confiamos plenamente«, ha dicho la consejera de Desarrollo Sostenible. Castilla-La Mancha gestiona 16.130 hectáreas de nueve cotos sociales (cuatro en Toledo, tres en Ciudad Real y dos en Albacete), con más de 12.000 solicitudes de cazadores entre monterías y recechos de ciervo o cabra montés. «El trabajo que van a realizar en estos cotos es importante porque no solo realizan estas cacerías, sino que además protegen el entorno, cuidan de las especies cinegéticas haciendo labores de mantenimiento de la población y de seguimiento de la misma para atender todas las necesidades que tengan; una cifra muy significativa en torno al desarrollo económico y social que supone el sector en la región », agregó Gómez. Por parte de la Federación, el presidente ha agradecido a la Consejería la renovación del convenio y el trabajo conjunto que se viene haciendo en la apuesta por la caza social donde más de 400 cazadores federados podrán disfrutar de este acuerdo y de las fincas que se adhieren al mismo. Y ha destacado la puesta en marcha de la figura del cazador formado . Por otro lado, la consejera ha destacado que el Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización para que se firme la Licencia Interautonómica , de la que forman parte 10 comunidades autónomas junto al Ministerio de Agricultura, que permitirá cazar y pescar en todos esos territorios. El acuerdo lo ratificarán las Cortes de Castilla-La Mancha. A mediados de agosto se abre la media veda en la región y, como novedad este año, se vuelve la caza de la tórtola común, que la Comisión Europea había cerrado en España. «Hemos demostrado una gran voluntad de cumplimiento de la legalidad y un enorme aporte técnico que las comunidades autónomas participantes como Castilla-La Mancha hemos tenido que trasladar al Ministerio de Agricultura para que ellos, a su vez, lo trasladen a la Comisión Europea. Es un éxito de todos», ha puntualizado la consejera. Esto implica que sólo los días 23 y 24 de agosto, se podrá cazar en los 279 los cotos que han sido autorizados usando el precinto digital de caza. La media veda comienza para codorniz común, paloma torcaz y urraca el día 20 de agosto, finalizando el 15 de septiembre para codorniz común. La paloma torcaz y la urraca finalizan el 21 de septiembre. Hay que exceptuar las comarcas de Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara para la codorniz común, cuyo periodo es del 27 de agosto al 15 de septiembre. Se recuerda que los días hábiles son jueves, sábados y domingos. Gómez se ha referido a otra importante actuación en Castilla-La Mancha, pues el pasado 23 de julio, se consiguió marcar con GPS la primera codorniz hembra a nivel mundial , gracias a los trabajos de colaboración entre el personal técnico de la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Fundación Artemisan. «Un marcaje realizado hasta la fecha con ejemplares machos y que ahora nos ayudará a conocer mejor la fenología de la especie», ha concluido la consejera.