ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31

Cinco rutas de senderismo en España que puedes hacer fácilmente si no estás acostumbrado a hacer deporte

0

Las rutas fáciles también son una excelente oportunidad para quienes viajan en familia, desean iniciarse en el senderismo o simplemente buscan una experiencia tranquila al aire libre

Los de Covadonga y otros dos más: senderos con lago que recorrer en Asturias

El senderismo se ha convertido en una de las actividades al aire libre más populares en los últimos años y no es de extrañar. Conecta a las personas con la naturaleza, ofrece momentos de desconexión y no requiere equipamiento costoso ni una gran preparación física. Sin embargo, muchas rutas pueden intimidar a quienes no están acostumbrados a caminar largas distancias o afrontar terrenos complicados.

España, con su diversidad de paisajes, ofrece opciones para todos los niveles. Desde senderos costosos con vistas al mar hasta recorridos por bosques, montañas o lagunas, es posible disfrutar de esta actividad sin sufrir agotamiento. Existen caminos bien señalizados, de trayecto corto y desnivel moderado, que permiten disfrutar del entorno sin necesidad de ser un deportista experimentado.

Las rutas fáciles también son una excelente oportunidad para quienes viajan en familia, desean iniciarse en el senderismo o, simplemente, buscan una experiencia tranquila al aire libre. Basta con elegir el recorrido adecuado, calzarse unas zapatillas cómodas y dejarse llevar por los paisajes. Entre las opciones más recomendadas, hay cinco caminos repartidos por distintas regiones de España que combinan belleza natural y accesibilidad para todos los públicos.

Senda del Oso, Asturias

Esta ruta es uno de los recorridos más conocidos de Asturias, perfecto para quienes buscan un paseo sencillo rodeado de naturaleza. Este camino, de baja dificultad y perfectamente señalizado, aprovecha el trazado de una antigua vía de ferrocarril minero, lo que hace que sea prácticamente llano y accesible para todo tipo de visitantes, incluso familias con niños.

La ruta tiene forma de 'Y' y ofrece dos opciones principales: el tramo que va de Tuñón a Cueva Huerta, en Teverga, y el que conecta Tuñón con Ricao, en Quirós. Ambas variantes comienzan en el área de descanso de Tuñón y discurren en gran parte junto al río Trubia, atravesando túneles, puentes y paisajes de gran belleza. Puedes elegir un tramo corto y relajado o convertirlo en una excursión de día completa si prefieres un paseo más prolongado. A lo largo del recorrido se encuentran zonas de descanso y paneles informativos que enriquecen la experiencia.

Uno de los atractivos más famosos es el cercado donde viven varias osas, lo que permite observar a este emblemático animal en un entorno controlado. Sin embargo, la Senda del Oso ofrece mucho más: bosques de encinas sobre antiguas calizas, el paso de Peñas Juntas que conduce al valle de Teverga, el embalse de Valdemurio en Quirós y vistas espectaculares de montañas como Peña Sobia. Además, se pueden visitar lugares de interés cultural como la Casa del Oso, el Museo Etnográfico de Quirós o el Parque de la Prehistoria en Teverga.

Ruta del Río Borosa, Jaén

La ruta del Río Borosa se encuentra en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, uno de los espacios protegidos más visitados de España. Este parque se sitúa en la provincia de Jaén, al noreste, y es conocido por sus montañas, bosques de pinos y ríos cristalinos que alimentan el Guadalquivir. El sendero parte cerca del Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa, al que se accede desde la carretera A-319, a la altura del paraje de la Torre del Vinagre. El punto de inicio está en las inmediaciones de la pequeña aldea de Loma de Mariángela.

Desde este lugar, el recorrido sigue el curso del Borosa, uno de los afluentes más caudalosos del Guadalquivir. Durante los primeros kilómetros se avanza junto al río por una pista forestal, en un entorno de gran belleza donde el agua, las rocas y la vegetación forman un paisaje típico de ribera. El sendero coincide inicialmente con el trazado del GR 7 hasta el Puente de los Caracolillos, donde se separa para continuar paralelo al cauce.

La ruta termina en el Salto de los Órganos, una cascada espectacular que cae entre paredes rocosas. Con casi nueve kilómetros, combina tramos cómodos con zonas algo más exigentes, ofreciendo paisajes fluviales interesantes y una experiencia accesible para senderistas con poca experiencia.

Ruta del Monasterio de Piedra, Zaragoza

La ruta circular que parte desde Nuévalos permite recorrer algunos de los rincones más emblemáticos del Parque Natural del Monasterio de Piedra. A lo largo de unos cinco kilómetros, el sendero pasa por lugares como la cascada de La Caprichosa, la famosa cascada Cola de Caballo, el tranquilo Lago del Espejo y la cascada Sombría.

Este parque, creado por Juan Federico Muntadas, destaca por el impresionante paisaje que forma el río Piedra a su paso. Sus aguas generan numerosas cascadas y pequeños saltos, divididos en múltiples hilos de agua. Entre ellas, la Cola de Caballo, con más de 50 metros de altura, es la más alta y conocida. Sin embargo, la cascada de La Caprichosa atrae especial interés por la leyenda que la rodea: desde el siglo XIV, muchos visitantes acudían a ella esperando que se cumplieran sus deseos, especialmente si estos eran “caprichosos”.

Ruta Parque Natural de la Albufera, Valencia

Situado a unos pocos kilómetros de Valencia, el Parque Natural de la Albufera es uno de los espacios naturales más importantes de la Comunitat Valenciana. Con más de 21.000 hectáreas, combina laguna, arrozales y dunas, creando un entorno de gran valor ecológico y paisajístico.

La ruta circular más popular, de unos diez kilómetros y sin apenas desnivel, enlaza tres sencillos itinerarios. El primero, el paisajístico, sigue el antiguo Camí Vell de la Devesa y permite ver las malladas, pequeñas depresiones entre dunas. El segundo, el histórico de la Gola de El Pujol, recorre el canal que une la laguna con el mar. El tercero, el botánico, atraviesa pinares y matorrales hasta el Estany de Pujol, un lago artificial donde abundan las aves acuáticas.

El camino regresa bordeando la playa de la Garrofera y continúa junto al mar por la zona regenerada que antes sufrió intentos de urbanización. Esta senda, además de ser fácil y agradable, permite descubrir paisajes, fauna y vegetación de la zona.

Ruta de las Caras, Cuenca

En el municipio de Buendía, junto al embalse del mismo nombre, se encuentra la ruta de las Caras, un recorrido único donde arte y naturaleza se fusionan. Este sendero destaca por las impresionantes esculturas talladas directamente en las rocas de arenisca. La ruta ofrece dos opciones:

  • Itinerario corto (2 km): es el más popular, recorre todas las esculturas y parte de un aparcamiento señalizado al que se accede fácilmente por un camino de tierra en buen estado.
  • Itinerario largo (14,5 km): comienza en el pueblo de Buendía y permite disfrutar del entorno agrícola y natural antes de llegar a la zona de esculturas.

En la ruta se pueden ver más de una docena de esculturas de diferentes tamaños y estilos. Destacan Krishna y Maitreya, de hasta seis metros, y otras como El Chamán, La Calavera, El Duende Indio o El Extraterrestre, que dan un aire misterioso al lugar. El camino atraviesa campos, olivares y rocas junto al pantano, creando un entorno natural muy agradable.