ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31

El 80% de la población cree que los impuestos son injustos porque los ricos no pagan más, según el CIS

0

El 90% de los ciudadanos y ciudadanas cree que hay bastante o mucho fraude fiscal, principalmente porque los impuestos son "excesivos" y los salarios "demasiado bajos"

El impuesto de Sociedades se ha reducido cinco puntos desde 2014 para las multinacionales

En general, los ciudadanos tienen claro que los impuestos sirven para financiar los servicios públicos. Por eso, no evadir las obligaciones tributarias es “muy importante” para ser un buen ciudadano, como respetar las opiniones de los demás, ser honesto y responsable o cumplir con las normas. Son algunas de las conclusiones del barómetro de opinión pública y política fiscal, publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El barómetro mide la percepción, las creencias y las opiniones de los ciudadanos sobre diferentes materias. No es un reflejo fiel de lo que ocurre, pero sirve para conocer el pulso de la ciudadanía, sus intereses y su posición sobre temas de interés. En materia fiscal, hay datos relevantes. El 63,3% de la población opina que los impuestos se deberían recaudar mediante tributos directos, como el IRPF, que gravan más a las mayores rentas o riquezas, frente al 29%, que opta por los indirectos, como el IVA, que paga cualquier ciudadano por igual.

Esta posición refrenda la idea de que paguen más quienes más tienen. El CIS pregunta por esto: “¿Cree usted que, en general, los impuestos se cobran con justicia esto es, que pagan más quienes más tienen, o no lo cree así?”. Y la respuesta es rotunda, el 78,9% de los encuestados cree que los impuestos no son justos, porque las rentas altas y las grandes fortunas no pagan más, atacando el principio de redistribución de la riqueza.

Precisamente, un 13,1% de la población cree que los impuestos sirven para este fin, repartir la riqueza entre la sociedad. El 54,4% opina que son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos y el 30,6%, considera que se “obliga a pagar, sin saber muy bien a cambio de qué”.

En la misma línea, un amplio porcentaje de la población considera que los españoles y las española son poco (43,1%) o nada (14,7%) conscientes y responsables a la hora de pagar impuestos. Y que el fraude fiscal está generalizado. El 47,9% de los encuestados cree que existe bastante y el 42,2%, mucho. De nuevo, es una percepción en la que influye dónde está la línea roja del fraude para cada ciudadano que responde al CIS, unos 4.000. En concreto, el 19,5% opina que la principal razón para ocultar parte o todos los ingresos a Hacienda es que estos son “excesivos” y un 18,9%, que los salarios son demasiado bajos.

¿Con qué comportamientos se es más tolerante? En general, los ciudadanos condenan el fraude fiscal, pero el 22,9% levanta la mano frente a aquellos que pagan sin factura una reparación doméstica para evitar abonar el IVA. Al otro lado de la balanza, el puño de hierro de la opinión pública cae sobre quienes reciben una prestación social sin tener derecho a ella, algo que el 80,3% considera nada tolerable, por encima del 78,3% que cree lo mismo de las grandes empresas que eluden o evitan pagar el impuesto de sociedades.