El Tribunal de Cuentas desconfía de casi 279.000 ERTE del Covid que afectan a 1,7 millones de trabajadores
El Tribunal de Cuentas ha detectado algunas "deficiencias" en la e gestión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor de la pandemia, entre las que se incluyen "resoluciones contradictorias, incongruentes y duplicadas" o, incluso, autorizadas por órganos que no eran competentes.
En concreto, la Tesorería General de la Seguridad Social ha verificado indicios de incumplimiento en la exoneración de cotizaciones que podrían afectar a 278.757 empresas y 1,7 millones de trabajadores, en la mayor parte de los casos por diferencias en los días cotizados o por el reparto de beneficios, algo que no podían realizar.
El informe del Tribunal de Cuentas presentado este martes fiscaliza el enorme volumen de ERTE por fuerza mayor gestionados en marzo de 2020, al irrumpir la pandemia, y hasta marzo de 2022, pasando de 96 a 5.000 expedientes anuales.
Además, como consecuencia de la restricción de los controles para dar prioridad a la protección y a la concesión de ayudas sin haber confirmado el cumplimiento de requisitos, aún existen 10.896 beneficiarios (un 0,25% del total) cuya inactividad no fue comunicada por las empresas a la Seguridad Social, con un importe de las nóminas de 24,6 millones.
Los ERTE-Covid permitieron a miles de empresas suspender temporalmente contratos sin incurrir en despidos, mientras el Estado asumía el coste de las prestaciones por desempleo y exoneraba las cotizaciones sociales.