ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Endesa dispara un 30% el beneficio en el primer semestre hasta los 1.041 millones

0

Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.041 millones de euros hasta junio, un 30,1% más en comparativa interanual, en un contexto marcado por el apagón e impulsado por sus resultados en todos los negocios con una fuerte generación de caja y gracias a la caída del gravamen temporal energético.

Según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación o ebitda alcanzó los 2.711 millones de euros, un 12,3 % más que en el primer semestre de 2024, en tanto que sus ingresos repuntaron un 4,5%, hasta los 10.880 millones.

Además, el flujo libre de caja se ha duplicado en términos interanuales hasta 2.400 millones, lo que confirma la capacidad de la compañía para autofinanciar las inversiones orgánicas y el pago de dividendos.

La eléctrica que dirige José Bogas recuerda que estos resultados se dan en un contexto en el que la gestión que está haciendo el Operador del Sistema (Red Eléctrica-Redeia) desde el 28 de abril está incrementando el precio final al cliente.

En este sentido, en el segundo trimestre de este año el coste de los servicios de ajuste ha pasado a ser de 20 euros en promedio sobre un precio medio total de 60 euros. Es decir, el coste de estos servicios ha supuesto un tercio del precio medio total en el trimestre. Comparativamente, los servicios de ajuste en el primer trimestre de 2025 fueron 15 euros y, en todo 2024, 12 euros en promedio.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, profundizó en su presentación al mercado financiero tanto en lo ocurrido el 28 de abril, como en el papel clave que en la senda para lograr la transición energética en España debe jugar una remuneración y regulación adecuada para la red de distribución eléctrica en España.

Bogas aseguró además sobre la actuación de Endesa el 28 de abril: “Endesa cumplió totalmente con las instrucciones del Operador del Sistema. Todas las centrales de generación operaron cumpliendo al completo el programa del Operador del Sistema. Todas las desconexiones de plantas se produjeron una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad”. Y recordó que Red Eléctrica es responsable en último término de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico.

En conclusión, para el primer directivo de la compañía lo ocurrido el día 28 de abril no debe amenazar los objetivos de descarbonización del país. España ha avanzado de forma notable en esas metas con una de las ratios de penetración de renovables más altas del mundo. El foco debe estar ahora en impulsar la electrificación de la demanda mediante la modernización y refuerzo de la red eléctrica, remarcó.

En su presentación remitida al mercado, Endesa muestra además su disconformidad con la propuesta de retribución financiera de las redes planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la cual cree que "no fomenta" las inversiones en electrificación de la demanda que exige el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec)