ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Unicaja ganó 338 millones de euros entre enero y junio, un 14,8% más

0

Unicaja ganó en los seis primeros meses del año 338 millones de euros, un 14,8 % más que un año antes, pese al descenso del 4 % del margen de intereses, que se situó en 743 millones de euros, según ha informado la entidad.

Los ingresos netos por comisiones se incrementaron un 2, % hasta 262 millones de euros, gracias a la positiva evolución de los recursos fuera de balance, apunta la nota, y el margen bruto lo hizo un 5,2 %, hasta 1.058 millones.

En su nota, Unicaja destaca que estas cuentas le permitirán abonar un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, o 6,6 céntimos por acción, lo que supone un incremento del 10 % respecto a lo abonado a cuenta en 2024.

La entidad destaca la buena marcha del Plan Estratégico 2025-2027, que propició una mejora del 4 % en el negocio de clientes, y mantener la ratio de eficiencia en el 44,6 %, pese a la subida del 5,4 % en los gastos de administración.

El ROTE, indicador de la rentabilidad, creció en 4 puntos porcentuales hasta el 11,9 %.

El margen de explotación antes de saneamientos se elevó a 587 millones en el semestre, un 5,2 % más, en tanto que los saneamientos de crédito aumentaron un 7,4 %; la tasa de morosidad se redujo en 36 puntos básicos en el segundo trimestre, hasta el 2,22 %, con lo que el coste de riesgo se situó al cierre de junio en un "nivel contenido", de 26 puntos porcentuales.

En cuanto a la solvencia, al cierre del semestre alcanzó un nivel de capital regulatorio de máxima calidad (CET 1 Common Equity Tier 1) del 16 %; una ratio de capital nivel 1 del 17,9 %, y una ratio de capital total del 20 %, por encima de los niveles exigidos.

Al cierre de junio, Unicaja contaba con 2.209 millones de euros de exceso de capital sobre los requisitos regulatorios, indica la nota, que destaca también los 6.072 millones de euros concedidos en nuevos préstamos y créditos, de los que 1.500 millones fueron hipotecas a particulares, un 24,7 % del total.