ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Microalgas creadas en Costa Rica regeneran suelos y elevan las cosechas hasta un 30%

0

Costa Rica lidera un avance biotecnológico que promete revolucionar la agricultura sostenible.

La bióloga Maritza Guerrero encabezó el desarrollo de Phyco-Plus, un bioestimulante natural a base de microalgas vivas, que regenera suelos degradados y aumenta la productividad de cultivos hasta en un 30%, según datos suministrados por la empresa Algabiotica.

Nueva patente del Tec permitiría desarrollar injertos de músculos o de hueso en laboratorio

Esta innovación, oxigena suelos, captura de carbono, limpia aguas y estimula el crecimiento vegetal gracias a las propiedades bioactivas de las microalgas.

Estos microorganismos generan proteínas, vitaminas, lípidos, pigmentos y minerales esenciales.

El bioestimulante se cultiva en estanques de 20 x 5 metros en Barva de Heredia, con capacidad de hasta 40.000 litros. Luego del proceso de centrifugado y cosecha, el producto se embotella y se encuentra listo para su aplicación en campos agrícolas.

La científica costarricense redujo en un 95% los costos de producción respecto a países desarrollados. Esto hace viable el uso del producto para pequeños y medianos agricultores del país.

María José Durán, la tica que cursará un doctorado en Bioingeniería en el MIT

Su uso ha mostrado aumentos de rendimiento en cultivos como lechuga y sandía (30%), melón (23%), zucchini y chile dulce (20%).

Maritza Guerrero comenzó sus investigaciones sobre microalgas hace 18 años en el Tecnológico de Costa Rica (Tec), donde se licenció la fórmula del producto. Hoy lidera Algabiotica, empresa biotecnológica que produce el bioestimulante y se desarrollan nuevos productos a base de microalgas.

El productor cartaginés Jacob Ramírez, quien aplica Phyco-Plus en cultivos de papa, cebolla y tomate, indicó que el producto mejora la estructura del suelo. Esto permite un crecimiento más rápido, hojas más grandes, raíces más profundas y alimentos de mejor sabor y calidad.

“Una de las cosas que me gusta mucho es la diversificación de microorganismos en el suelo, porque la formulación es con materia viva, le estás aplicando biodiversidad a la tierra. Al estar vivas las microalgas, no solo benefician el cultivo del momento, sino que también se aplican en el suelo y para el futuro”, dijo Ramírez.

Las microalgas, al ser aplicadas vivas, inyectan biodiversidad en el suelo. Además, favorecen la retención de agua y mejoran la fijación de nitrógeno. Esta acción se alinea con las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), que buscan proteger ecosistemas mientras se enfrentan desafíos sociales y ambientales.

Este avance posiciona a Costa Rica como referente mundial en el desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles y tecnologías regenerativas frente al cambio climático.

Biotecnología y dispositivos médicos impulsan a Costa Rica en el auge de ‘deep tech’ en América Latina

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.