Perú recibe donación de US$2 millones del Banco Mundial para mejoras en el Metropolitano y otros tres sectores
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aceptó cuatro donaciones no reembolsables por un total de US$2 millones, otorgadas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco agencias del Grupo Banco Mundial.
Los fondos están destinados a financiar la etapa de preparación de programas de inversión pública, los cuales contemplan futuras operaciones de endeudamiento externo por más de US$570 millones.
PUEDES VER: ¿Alquilas un departamento? Desde el 2026 cambian las reglas para el pago del impuesto a la renta
Las donaciones, cada una por US$500.000, se enmarcan en lo dispuesto por el decreto legislativo n°1437, que regula el Sistema Nacional de Endeudamiento Público, y fueron formalizadas mediante las resoluciones ministeriales n° 352, 353, 354 y 355-2025-EF/52, todas firmadas por el titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes.
Proyecto | Ministerio/Entidad Ejecutora | Donación del BIRF | Préstamo futuro proyectado |
Agua y saneamiento en Lurín y Lago Titicaca | Ministerio de Vivienda | US$500.000 | US$ 200.000 000 |
Transporte urbano COSAC Metropolitano (Chorrillos–Independencia) | Autoridad de Transporte Urbano | US$500.000 | US$ 200.000 000 |
Turismo sostenible en Arequipa y el Valle del Colca | Ministerio de Comercio Exterior y Turismo | US$500.000 | US$ 70.000 000 |
Desarrollo forestal y restauración ecológica en 10 regiones | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | US$500.000 | US$ 100.000 000 |
Transporte: mejoras en el Metropolitano
A través de la resolución ministerial n° 353-2025-EF/52, se aprobó la aceptación de otra donación del BIRF destinada al proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de transporte urbano en el Cosac I (Corredor Segregado de Alta Capacidad) conocido como Metropolitano, desde Chorrillos hasta Independencia", promovido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ejecutado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
El monto donado permitirá financiar actividades de preinversión para un préstamo proyectado en US$200 millones.
Agua y saneamiento
Según la resolución ministerial n° 352-2025-EF/52, el Ministerio de Vivienda será el encargado de ejecutar el proyecto "Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento bajo los principios de economía circular en las cuencas de Lurín y Lago Titicaca".
La donación financiará estudios técnicos y acciones preparatorias de un préstamo mayor estimado en US$200 millones, actualmente en gestión con el BIRF.
Turismo en Arequipa y el Colca
La resolución ministerial n° 354-2025-EF/52 formaliza la donación a favor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), destinada al diseño del programa "Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa – Valle del Colca", en las provincias de Arequipa y Caylloma.
El programa prevé una futura operación de endeudamiento con el BIRF de hasta US$70 millones, sujeta a aprobación según los criterios técnicos del Sistema Nacional de Endeudamiento.
Reforestación y restauración ecológica
Mediante la resolución ministerial n° 355-2025-EF/52, el MEF aceptó una cuarta donación del BIRF, destinada a preparar el proyecto "Desarrollo Sostenible de la Producción Forestal y Restauración de los Ecosistemas Degradados en 10 departamentos del Perú”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El diseño del programa contempla una futura operación de endeudamiento externo por US$100 millones.
Cooperación no reembolsable del Banco Mundial
Todas estas donaciones han sido gestionadas a través del BIRF, que es una de las cinco agencias del Grupo Banco Mundial, especializada en ofrecer financiamiento a países de ingreso medio y bajo con capacidad crediticia.
En este caso, los aportes son considerados cooperación internacional no reembolsable, directamente vinculada a operaciones de endeudamiento externo en preparación.
Las resoluciones también autorizan a la Dirección General del Tesoro Público del MEF a suscribir las respectivas Cartas de Acuerdo con el BIRF y todos los documentos necesarios para implementar los fondos.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una entidad internacional de desarrollo conformada por 189 países. Como parte del Grupo Banco Mundial, y siendo su brazo más grande, el BIRF otorga préstamos, garantías, servicios de asesoría y productos para la gestión de riesgos a países de ingreso medio y a aquellos de bajos ingresos que pueden acceder a crédito.