ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Servicio Sismológico Nacional reporta temblor en México: dónde fue el epicentro del sismo de hoy, 27 de julio

0

México, ubicado en una de las regiones tectónicas más activas del mundo, enfrenta sismos casi a diario. Gracias al monitoreo continuo del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se puede obtener información en tiempo real sobre la localización, magnitud y profundidad de estos eventos. Aunque muchos de ellos son imperceptibles, en ocasiones se producen temblores significativos que impactan a millones de habitantes.

Este domingo 27 de julio, las autoridades informaron sobre un nuevo evento sísmico. Aunque fue de intensidad moderada y no causó afectaciones, el temblor recuerda la constante actividad sísmica que enfrenta el país, especialmente en regiones cercanas al litoral del Pacífico.

PUEDES VER: Redada del ICE arrestó a 14 personas en un supermercado de Filadelfia, Pensilvania: al menos 6 de los arrestados son inmigrantes mexicanos

¿Por qué tiembla tanto en México?

La ubicación geográfica de México, situado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo convierte en una región propensa a elevada actividad sísmica. En particular, los estados del sur como Chiapas, Guerrero y Oaxaca son impactados por el proceso de subducción de la placa de Cocos debajo de la placa de Norteamérica, fenómeno tectónico que provoca acumulación de energía que se libera en forma de sismos.

Esta interacción entre placas no solo explica la recurrencia de los movimientos telúricos, sino también su magnitud, especialmente en las zonas costeras donde suelen localizarse la mayoría de los epicentros.

PUEDES VER: Liberan a inmigrante trans de México del centro de detención del ICE, exclusivo para hombres: ahora busca asilo en EEUU

¿Qué hace el SSN ante un temblor?

El Servicio Sismológico Nacional es la institución responsable de monitorear y estudiar los movimientos sísmicos en el país. Para ello, dispone de una red de estaciones sísmicas ubicadas estratégicamente en distintas regiones del territorio nacional, lo que permite registrar los eventos en tiempo real.

Tras confirmar un sismo, el SSN publica los datos preliminares por medio de sus canales oficiales, como redes sociales y su página web. Esta información resulta fundamental para que Protección Civil, los medios de comunicación y la población puedan actuar con conocimiento y de manera oportuna.