ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

Temblor en México hoy, jueves 24 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

0

México experimenta sismos casi a diario, resultado de su intrincada actividad geológica. En este contexto, el papel del Servicio Sismológico Nacional (SSN) se vuelve crucial, ya que se encarga de monitorear estos fenómenos y proporcionar información verificada y actualizada a la población.

Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el país enfrenta un riesgo sísmico permanente. Regiones como Oaxaca, Chiapas y Guerrero son especialmente propensas a sismos debido a su cercanía con zonas de convergencia tectónica, lo que provoca una actividad sísmica frecuente, con temblores que van desde leves hasta otros de gran magnitud.

PUEDES VER: La conmovedora historia de un padre que canceló su tratamiento contra el cáncer para que traten a su hija con la misma enfermedad en México

¿Dónde fue el último sismo en México, hoy jueves 24 de julio?

Un sismo de magnitud 4.0 se registró este jueves 24 de julio de 2025 a las 11:51 a.m. (tiempo del Centro) a 8 kilómetros al sureste de Jáltipan de Morelos, Veracruz. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 159.5 kilómetros, según reportó el Servicio Sismológico Nacional.

PUEDES VER: Capítulo final de "Chespirito: Sin querer queriendo": dónde ver, hora y qué contará el último episodio de la bioserie de HBO Max

¿Por qué tiembla tanto en México?

La fuerte actividad sísmica en México se debe a la interacción de cinco placas tectónicas principales: Cocos, Rivera, Pacífico, Caribe y Norteamérica. La colisión de estas placas genera una liberación de energía que se manifiesta en forma de temblores, afectando especialmente las zonas costeras del Pacífico.

Un proceso clave es la subducción, donde una placa tectónica se desliza debajo de otra de forma constante. Esta dinámica geológica explica la alta frecuencia de sismos en el sur del país, particularmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde suelen registrarse movimientos de gran intensidad.

PUEDES VER: Claudia Sheinbaum asegura que 14 mexicanos están detenidos en 'Alligator Alcatraz': "Se está asegurando su repatriación"

¿Qué hace el SASMEX cuando detecta un temblor?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) opera con sensores que detectan las primeras ondas sísmicas (ondas P), las cuales viajan más rápido, pero son menos destructivas. Esto le permite emitir una alerta anticipada antes de que lleguen las ondas secundarias (S), responsables de la mayor parte de los daños.

Gracias a esta tecnología, se pueden obtener entre 10 y 60 segundos cruciales para que las personas tomen medidas de seguridad, detengan actividades peligrosas o evacuen edificios. La Ciudad de México y otras áreas urbanas han logrado disminuir considerablemente los efectos de ciertos sismos gracias a este sistema de prevención.