ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

Pedro Pascal: el padre con superpoderes que merecemos

0

En evidente sintonía con ese progresivo ejercicio de humanización de los superhéroes que percibíamos recientemente en el estreno de la última película de Superman –en donde el de la kryptonita sobredimensionaba sus preocupaciones y quebrantos más mundanos y cercanos a la prosaica realidad de las bajas pasiones–, la nueva propuesta de Marvel Studios apela a la identificación de los comunes con personajes que, por mucho que lo intenten, siguen sin serlo. «Una de las cosas más emocionantes de los Cuatro Fantásticos es que primero son personas, y luego inventores, líderes, astronautas y exploradores», indicaba en una entrevista el director Matt Shakman subrayando la preferencia mostrada en el orden de virtudes de la composición de esta particular familia.

«Son superhéroes sólo cuando tienen que serlo y eso precisamente es lo que me encanta de ellos. Son desordenados, son como nosotros. Luchan con los problemas de la misma manera que lo hacemos nosotros. Los Cuatro Fantásticos son la Primera Familia de Marvel por una razón. Son los primeros superhéroes que se sintieron como nosotros en la página. Y creo que es por eso que tanta gente ha respondido tan bien a su llamada desde el principio», añadía sobre los protagonistas de esta enérgica nueva entrega con el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en la década de los sesenta.

El origen real

Creada por Stan Lee y Jack Kirby, la saga de «Los Cuatro Fantásticos» buscaba romper el molde de la narración clásica de superhéroes cuando debutó en 1961. La dupla estelar formada por Lee –ese creador que nunca tuvo capa, pero aprendió a volar y no fue creyente, pero tenía fe en el poder transformador del cómic– y Kirby pensaron que un equipo de héroes que presentaran esta falibilidad emocional propia de nuestra especie que mencionábamos anteriormente podría funcionar y reavivar el interés en el género: figuras que fueran personas primero y superhéroes después. Tras producirse la elaboración de la idea vino su materialización y esa colaboración cósmica condujo a una creación que cambiaría el curso de uno de los cómics más influyentes de Marvel, sentando las bases para el Universo Marvel tal como lo conocemos hoy. Los números con el equipo de superhéroes que se han publicado en cada década desde su debut, ascienden a la abultada cifra de 700.

La matriz narrativa de Mister Fantástico, la Mujer Invisible, la Antorcha Humana y la Cosa gira entorno a un episodio que cambió para siempre sus vidas: durante un vuelo espacial experimental fueron expuestos a unos rayos cósmicos que les otorgaron increíbles poderes sobrehumanos. Unidos por su experiencia compartida, los cuatro se comprometieron a permanecer juntos como equipo y rápidamente se convirtieron en sensaciones mediáticas: su estatus de celebridad solo creció a medida que exploraban las regiones inexploradas del universo y se enfrentaban al mal dondequiera que lo encontraran. Fiel a este espíritu de los cómics, la cinta de «Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos» enfatiza ahora –con una celebridad planetariamente venerada como Pedro Pascal, sobre el cual no podemos evitar preguntarnos si en algún momento se pasará esta fiebre generalizada por todo lo que hace y dice, enfundándose en las mallas de Mister Fantástico– los efectos prácticos de esta familia con un enfoque bastante realista a la hora de dar vida a los poderes icónicos de los personajes de una manera tangible , siempre y cuando resulte posible.

El estiramiento de Pascal, el camuflaje de Vanessa Kirby (la Mujer Invisible), la llama de Joseph Quinn (encargado de interpretar a la Antorcha Humana) y la fuerza de la Cosa (interpretado por Ebon Moss-Bachrach) son parte integral de la acción y el relato de la película. Estas habilidades, que han cautivado a los fanáticos durante décadas, se muestran de una manera que honra sus orígenes mientras los lanza de manera efectiva –y efectista– al universo marveliano. Deshecho en halagos hacia Pascal y esa construcción tan acertada y precisa de la mixtura psicológica que lleva aparejado el hecho de ser esposo, inventor y superhéroe, Shakman reconocía también que «Pedro es un actor brillante. Con tanta humanidad, tanta inteligencia en lo que hace... Tiene seriedad. Puedes creerle como el jefe de este grupo tan importante, el líder al que la humanidad mira cuando todo está en problemas. Necesitábamos a alguien que tuviera la inteligencia de un Doctor Strange o un Tony Stark, pero también mucho corazón. No es arrogante ni llamativo, solo está conectado con esa “energía de papá” que hace que sea fácil conectarse con él. Pedro es increíble en este papel».

Según el propio Pascal, los poderes del personaje al que da vida en esta estimulante propuesta para los amantes del género que aterriza hoy en salas españolas, tienen mucho sentido porque «es elástico y puede estirar cada parte de su cuerpo. Me encantó la metáfora de estirarse demasiado o extenderse mucho, porque creo que a veces puede meterse demasiado en su propia cabeza y quedarse buceando en sus pensamientos más tiempo de lo debido». Prácticamente el mismo que dedicarán los fans a contemplar las cautivadoras sonrisas del actor chileno y a intentar salvar el mundo con los minutos que sobren.