ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

El consejo económico y social de la provincia de Alicante impulsa una guía para integrar ODS en el sector empresarial

0
Abc.es 
El consejo económico y social de la provincia de Alicante ha puesto a disposición del sector empresarial alicantino una guía elaborada por Ineca para «facilitar» la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido productivo. Este documento, que contiene más de 200 propuestas para los 17 ODS, ha sido presentado este martes por la mañana en la reunión del consejo, celebrada en el Palacio Provincial y encabezada por el presidente de la Diputación, Toni Pérez. Durante el encuentro de este órgano, integrado por los grupos políticos y por los agentes sociales, económicos y académicos de la provincia, también se ha acordado la planificación y el calendario de trabajo para los próximos meses, según ha informado la institución provincial en un comunicado. De esta forma, la ' Guía para la integración de los ODS en el sector empresarial de la provincia de Alicante ' se basa en las conclusiones del estudio sobre el impacto de la Agenda 2030 en las empresas alicantinas que en el año 2022 hizo también Ineca por encargo de la Diputación de Alicante. Tras conocer aquel estudio y el diagnóstico de la situación, el consejo económico y social solicitó en su día «la creación de una guía que ayudara al tejido productivo del territorio a avanzar hacia un modelo más sostenible, social y ético». Según han explicado las autoras tanto del estudio como de la guía, Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat en la Universidad de Alicante (UA), y Elena Galante, especialista en Sostenibilidad y Cooperación al Desarrollo, este último documento «busca facilitar a las empresas implementar las ODS de forma clara, sencilla y económica». En este sentido, la guía contempla para la implementación de los 17 ODS distintas propuestas de acción, «más de 200 de tipología social, ambiental o de gobernanza», con tres niveles de dificultad, bajo, medio y alto, así como «indicadores para evaluar su efecto». «Esta guía permite a las empresas saber por donde empezar y cómo mejorar su impacto», han apuntado las autoras, quienes han insistido en que «se ha tenido en cuenta la singularidad del tejido empresarial de la provincia para elaborar las propuestas». Entre ellas, han puesto como ejemplo «el desarrollo de campañas de hábitos de vida saludable, la colaboración en prácticas de Formación Profesional (FP), la alianza con otras organizaciones, la reducción de residuos y la economía circular, el uso de productos de limpieza no contaminantes, la integración de tecnologías para el ahorro de agua o la implantación de un código ético en las empresas». Tras conocer los detalles de esta guía, el presidente de la Diputación, Toni Pérez , ha aseverado que «se trata de una buena herramienta para que las empresas puedan alienarse con los ODS y la Agenda 2030 «. El otro punto del orden del día ha sido la propuesta de planificación de trabajo para el consejo económico y social presentada por la presidencia en la que se plantea la agrupación de los sectores representados (político, empresarial, sindical, educativo, profesional, económico y social) para «fijar un mecanismo ágil y operativo sobre los temas a tratar». De esta forma, se ha constituido un grupo con la Cámara de Comercio de Alicante, Alcoi y Orihuela y otro con FAPA, Concapa, Covapa y Escola Valenciana. En otra agrupación se han integrado, además, la Autoridad Portuaria, Consejos Reguladores de la DO de Alicante, Asaja y la Federación de Cofradías de Pesca. Asimismo, el cuarto grupo lo conforman el Colegio de Médicos y Colegio de Enfermería, el quinto la UA y la Universidad Miguel Hernández (UMH), el sexto los sindicatos UGT y CCOO, el séptimo la CEV, el octavo la Unión de Consumidores de Alicante, la Federación Alicantina de Amas de Casa y Consumidores Lucentum, y el noveno Cocemfe, la Asociación Contra el Cáncer y el Cuerpo Consular de la provincia. Para «agilizar» los trabajos, ha continuado la Diputación, las nueve agrupaciones confluirán en cinco plenos, que se celebrarán en septiembre (grupo 1), octubre (2 y 3), noviembre (4 y 5), diciembre (6 y 7) y enero (8 y 9). En cada una de estas sesiones, los distintos sectores expondrán sus propuestas de mejora de su posicionamiento en el territorio y se abrirá un debate para incorporar aportaciones del resto. Con todas las conclusiones, al final de estos cinco plenos se elaborará un documento único para implementar dentro de las competencias de la Diputación y en colaboración con otras entidades «las iniciativas que se consideren más oportunas». Por su parte, el grupo socialista en la Diputación ha vuelto a criticar la «lamentable gestión del equipo de gobierno del PP, encabezado por Toni Pérez, tras la celebración, con seis meses de retraso, del consejo económico y social de la provincia». A la crítica por esta «demora» se suma «la sorpresa e indignación por el contenido de la sesión» porque, según el PSPV, el informe planteado por Ineca «fue presentado en junio de 2022, es decir, tiene tres años de antigüedad». El portavoz socialista, Vicente Arques, ha calificado la reunión como «una maniobra para salir del paso». «Es un absoluto paripé institucional. Traen un documento de hace tres años que no contempla las repercusiones que pueden tener en nuestra provincia las situaciones sociopolíticas y económicas actuales como la opa del BBVA, los aranceles de Trump, ni los recortes de Francia, ni la guerra en Gaza, ni las tensiones en el centro de Europa. Nada de lo que define el mundo económico actual está reflejado. Es una vergüenza», ha declarado en un comunicado. El estudio presentado «se adjudicó sin seguimiento ni resultados visibles», según Arques, que cree que el informe «solo ha salido ahora porque desde el grupo socialista» se pidió «por escrito». «Se dieron cuenta de que no lo tenían presentado ni incorporado y han tenido que correr para poder traerlo», ha añadido. Desde el PSPV han insistido en que «la Diputación está en una situación de bloqueo y parálisis» y «el consejo económico y social se ha convertido en un órgano vacío, convocado solo por compromiso y con contenido caduco». «La sostenibilidad no se improvisa, ni puede abordarse con documentos sacados del cajón a última hora. Requiere planificación, voluntad política y un calendario realista de trabajo, cosas que este gobierno de la Diputación provincial no está demostrando», ha afirmado Arques. Así, los socialistas han reclamado que «el consejo económico y social recupere su verdadero sentido como espacio de reflexión estratégica entre administración, tejido empresarial y sociedad civil, y deje de ser», como a su juicio ha ocurrido este martes, «una simple formalidad sin impacto real».