ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Año Jubilar Católico 2025, Peregrinos de Esperanza: Una oportunidad única para la peregrinación y el turismo en Israel

0
Abc.es 
Israel se está preparando con entusiasmo para recibir a peregrinos católicos de todo el mundo para el Año Jubilar de 2025, un tiempo de profunda renovación espiritual. Este año sagrado, arraigado en las tradiciones bíblicas y católicas, ofrece una oportunidad inigualable para explorar Tierra Santa, donde convergen la fe, la historia y la cultura. Curiosamente, este es también un año especial en el que los cristianos de todas las denominaciones celebrarán juntos la Semana Santa (del 13 al 19 de abril de 2025), la Pascua (20 de abril de 2025) y Pentecostés (8 de junio de 2025). La Iglesia Católica ha designado a Tierra Santa como un destino especial para las peregrinaciones jubilares. Israel tiene el honor de recibir peregrinos y se compromete a crear una experiencia enriquecedora y memorable para cada visitante. La palabra 'Jubileo' se origina de la palabra hebrea 'Yovel', que significa 'carnero', haciendo referencia al sonido del shofar (el cuerno del carnero). Escuchado por el pueblo de Israel en el Monte Sinaí (Éxodo 19:20), el shofar es un llamado al despertar interior, un recordatorio de la necesidad de libertad y justicia. El sonido del shofar marca momentos importantes y, en muchas tradiciones, se cree que «despierta los cielos». Incluso hoy en Israel, el shofar anuncia la llegada del nuevo año y se puede escuchar en las calles y sinagogas en Rosh Hashaná y Yom Kipur. El Año Jubilar marca la culminación de siete ciclos sabáticos, un tiempo de liberación, descanso y restauración para la tierra y su gente. Esta tradición continúa en Israel hoy en día a través de la observancia de Shmita, donde los campos agrícolas permanecen en barbecho cada siete años. En el mundo católico, el Año Jubilar es un año santo y especial de gracia, perdón y renovación, que invita a los creyentes a profundizar su fe y reconectarse con el «corazón de la iglesia» en Roma. Tradicionalmente se celebra cada 25 años, es un momento para buscar el perdón de los pecados, la cancelación de las deudas y el perdón universal para todos los creyentes. Los jubileos católicos suelen incluir una peregrinación a los lugares santos, principalmente a la Basílica de San Pedro en Roma con sus puertas santas («aquellos que caminan a través de ellos en un año jubilar son perdonados por todos sus pecados, ya que reciben indulgencia plenaria»). El tema del Año Jubilar 2025, Peregrinos de esperanza, resuena profundamente en Tierra Santa, una región rica en lugares sagrados y significado religioso. El Año Jubilar 2025 se inauguró oficialmente en Tierra Santa con una misa inaugural en la Iglesia de la Anunciación de Nazaret el 29 de diciembre de 2024, presidida por el Patriarca Latino de Jerusalén, Su Beatitud el Cardenal PierbattistaPizzaballa. Continuando con la tendencia establecida en el año 2000 cuando el Papa Juan Pablo II amplió el Jubileo a Tierra Santa, el Papa Francisco ha proclamado que los peregrinos también pueden recibir indulgencia visitando al menos una de las tres basílicas de Tierra Santa: -la Basílica de la Anunciación en Nazaret -la Basílica de la Natividad en Belén -la Basílica de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Estos lugares son fundamentales para la fe cristiana y ofrecen a los peregrinos la oportunidad de profundizar su conexión espiritual a través de la oración, la reflexión y el compañerismo. El Ministerio de Turismo de Israel ha movilizado recursos y experiencia para garantizar una experiencia acogedora y enriquecedora para los peregrinos del Jubileo. Las iniciativas clave incluyen: -- Mejora de la infraestructura turística: -actualizaciones de sitios clave -mejora de las instalaciones turísticas y de peregrinos, etc. -- Eventos Especiales y Colaboraciones: -Una gran exposición en el Museo de Israel para celebrar los 60 años desde su creación, mostrando el Rollo original del Mar Muerto del Libro de Isaías descubierto en las cuevas de Qumrán (el libro de Isaías es reconocido como de importancia fundamental para el cristianismo). -La iniciativa de peregrinación Camino a Jerusalén, un viaje transformador a pie desde el puerto de Jaffa hasta Jerusalén, alineado con los temas del Jubileo de esperanza y renovación. Para conmemorar el año jubilar, del 14 al 19 de abril se realizará una peregrinación desde el puerto de Jaffa hasta la Puerta de Jaffa en Jerusalén. Durante el viaje de 5 días y 111 km, los participantes recibirán hospitalidad en el camino. -La esperada inauguración de la sección histórica del Museo Terra Sancta de la Custodia en Jerusalén, que muestra una colección de importancia religiosa e histórica sin precedentes para el mundo del cristianismo en Tierra Santa. -Las complejas excavaciones del Camino de Peregrinación de 600 metros en la Ciudad de David, que va desde el estanque de Siloé hasta el Monte del Templo, están a punto de terminar. La apertura de esta importante adición a la experiencia peregrina y turística de Jerusalén está programada durante el Año Jubilar 2025. -Coordinación con la Custodia de Tierra Santa para optimizar los servicios de grupo en las basílicas. -En este año jubilar, Israel invita calurosamente a los Peregrinos de la Esperanza a embarcarse en su viaje espiritual, explorando los lugares sagrados de Tierra Santa que dan testimonio de milenios de fe, mientras experimentan la calidez y la hospitalidad de su gente. Juntos, seamos todos peregrinos de esperanza. Aprovechando tu viaje para ganar el Jubileo, te damos algunos sitios que no te puedes perder cuando estés en Jerusalén o Nazareth. -Basílica del Santo Sepulcro: En esta iglesia de la época de las cruzadas se encuentran las 4 últimas estaciones del Via Crucis y la Tumba de Jesús. Aquí también encontró Sta. Helena en el año 326 la Vera Cruz. -Getsemaní: junto al Huerto de los Olivos, esta iglesia nos recuerda los últimos momentos de Jesús antes de ser apresado. -Cenáculo: en el Monte Sión, aquí celebró Jesús su Última Cena con los discípulos y compartió con ellos el pan y el vino, instituyendo la Eucaristía. -Via Dolorosa: el camino que recorrió Jesús con la cruz. Son 14 estaciones que recorren gran parte del barrio musulmán. Todas están bien señalizadas. -Monte de los Olivos: Aquí fue apresado Jesús después de la Última Cena. El huerto, al cuidado de los franciscanos, conserva olivos milenarios. -Museo de Tierra Santa: Se encarga de dar a conocer al mundo las raíces del cristianismo y la historia de la presencia cristiana en Tierra Santa a través de las extraordinarias colecciones arqueológicas e histórico-artísticas de los Franciscanos presentes en Tierra Santa desde el siglo XIII tras la visita de S. Francisco hace más 800 años. -Iglesia de la Visitación en Ein Karen: La Virgen María visitó a su prima Isabel (madre de S. Juan Bautista), embarazadas las dos. La Virgen María se quedó con su prima unos 3 meses y luego volvió a Nazaret. -Iglesia de S. Juan Bautista en Ein Karen: Construida sobre la casa de Zacarías e Isabel y lugar de nacimiento de S. Juan. -Museo de Israel – 60 Aniversario de su creación– Santuario del Libro: aquí se conservan los Rollos del mar Muerto, el mayor descubrimiento arqueológico del S.XX. Son una colección de 972 manuscritos, la mayoría datan del año 250 a. C. al año 66 d. C., años antes de la destrucción del Segundo Templo. Para celebrar los 60 años desde su creación, se mostrará el Rollo original del Libro de Isaías descubierto en las cuevas de Qumrán. El libro de Isaías es reconocido como de importancia fundamental para el cristianismo. -Basílica de la Anunciación: el arcángel Gabriel «anunció» a María en su casa, sobre la que se construyó una iglesia bizantina y sobre ésta, una cruzada reconstruida en 1.730 por los franciscanos. La actual data de 1969. -Iglesia de S. José: muy cerca de la Basílica de la Anunciación se encontraba la carpintería de San José. -Iglesia de Mensa Christi: en esta iglesia se conserva una roca en la que la tradición fija que Jesús compartió comida con sus discípulos tras su resurrección. -Iglesia Sinagoga: Escondida entre las sinuosas calles del zoco árabe, durante el período turco, se perpetuó la creencia apócrifa de que este era el lugar donde Jesús estudiaba de niño. -Pozo de María: Según marca la tradición, es muy probable que la Virgen María sacara agua de este pozo hace más de 2.000 años. -Seforis (a 6 Km de Nazaret):De estilo greco-romano, la urbe contaba con su foro, centro de comercio y negocios, edificios civiles, calles pavimentadas y aceras. Es muy probable que Jesús junto con José participaran, como profesionales, en la construcción de esta ciudad que conserva maravillosos mosaicos. -Monte del Precipicio: El pueblo de Nazaret, no aceptó a Jesús como el Mesías y trató de empujarlo por la montaña, pero «él pasó por en medio de ellos y se fue». -Tumba del Justo: En el convento de las hermanas de Nazaret, a pocos metros de la Basílica de la Anunciación, se descubrió, por casualidad y a raíz de unas excavaciones, lo que podría ser la tumba de San José. Un hombre «justo según la ley» como indica el Evangelio de S. Mateo.