ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

¿Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas? Esto dice un estudio científico de Alemania

0

El tiempo que la Tierra tarda en completar una rotación sobre su eje está cambiando lentamente. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Geoscience, revela que la duración del día, hoy establecida en 24 horas, experimenta una extensión gradual debido a factores naturales y gravitacionales que inciden en la rotación del planeta.

En Alemania, científicos de la Universidad Técnica de Múnich lograron registrar dicha variación utilizando un giróscopo láser de alta precisión. La investigación determinó que la rotación de la Tierra varía 6 milisegundos cada dos semanas, aproximadamente. Por ello, se estima que, en alrededor de 200 millones de años, el día durará 25 horas.

PUEDES VER: Científicos descubren que el cuerpo humano envejece más rápido en estas dos etapas clave de la vida, según estudio genético

¿Qué genera el cambio de la rotación de la Tierra?

El origen de esta ralentización del planeta se remonta a hace unos 4.500 millones de años, cuando la Luna se formó. En ese entonces, la Tierra completaba su giro en menos de 19 horas. Desde aquella época, el vínculo gravitacional entre ambos cuerpos actúa como un freno sutil, pero constante. Este fenómeno genera mareas al atraer las aguas y formar abultamientos en los océanos, generando resistencia y disminuyendo poco a poco la velocidad de rotación terrestre.

Aunque la Luna tiene un papel determinante, el Sol también ejerce su influencia. Según Norman Murray, astrofísico del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, el astro origina las llamadas “mareas atmosféricas”, otro factor que contribuye a desacelerar el giro del planeta. De esta forma, la combinación de las fuerzas gravitacionales de ambos astros actúa como un doble freno, prolongando progresivamente el tiempo que dura un día en la Tierra.

PUEDES VER: Científicos presentan proyecto para trasplantar cabezas humanas con la ayuda de robots e inteligencia artificial, busca ayudar a pacientes con cáncer

El avance científico que permitió precisar los cálculos

El avance científico detrás de este descubrimiento se encuentra en la mejora del giróscopo láser utilizada por los alemanes. Este instrumento, optimizado por la Universidad Técnica de Múnich, logró captar variaciones mínimas en la rotación del planeta. Con esta tecnología, los investigadores pudieron medir que el tiempo que la Tierra tarda en realizar una vuelta completa sobre su eje varía unos 6 milisegundos cada dos semanas.

Este cambio, aunque imperceptible en la vida cotidiana, evidencia que la duración de los días no es una constante. Factores como la fricción de los océanos, movimientos en el núcleo terrestre y las fuerzas internas y externas influyen en este fenómeno.

PUEDES VER: Descubren un nuevo tratamiento que podría frenar el crecimiento de tumores en pacientes con cáncer, según estudio científico

¿Qué factores influyen en la duración del día en la Tierra?

El estudio resalta que las fuerzas internas y externas que modifican la duración del día en la Tierra no se limitan a la interacción con la Luna y el Sol. Terremotos, variaciones en el clima, desplazamientos de masas de agua y transformaciones en el núcleo también inciden en este proceso. Aunque el aumento en la duración del día se contabiliza en milisegundos, estas pequeñas variaciones acumuladas durante siglos terminan alargando las jornadas.

Actualmente, la duración exacta del día es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, pero debido a los factores descritos, el planeta experimenta un cambio imperceptible que altera su rotación lentamente. Los científicos subrayan que este fenómeno no es reciente, sino que se ha mantenido desde hace milenios.