Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva
Al cierre de esta nota, la balanza se había inclinado en contra de las pretensiones de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP) y Perú Libre, partidos políticos que promueven al congresista de Somos Perú, José Jerí, como candidato a la presidencia del Congreso.
Fuentes de Somos Perú aseguran que Jerí es el postulante que cuenta incluso con la simpatía del gobierno de Dina Boluarte. Pero el desenlace se decide por votos y todavía el bloque que lo apoya en el Congreso no cuenta con la mayoría simple.
La semana pasada, La República informó que en la fórmula de Jerí estarán el fujimorista César Revilla para la primera vicepresidencia, el perulibrista Waldemar Cerrón en la segunda y el acciopopulista Ilich López en la tercera de la Mesa Directiva.
Pero con las reuniones de los últimos días, esa composición puede variar.
El interés de Fuerza Popular
El fujimorismo, según fuentes del Parlamento, se aferra a mantener la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva. Eso ha complicado los acercamientos con Acción Popular (AP).
El presidente de AP, Julio Chávez, recordó a este diario que su agrupación apuesta por la primera vicepresidencia porque eso fue un compromiso de las bancadas que el año pasado respaldaron la asunción del apepista Eduardo Salhuana a liderar el Congreso.
PUEDES VER: Gino Costa: "Patricia Benavides está investigada por intercambiar favores con Dina Boluarte"
“Hemos apoyado a la actual Mesa Directiva, encabezada por Eduardo Salhuana, sin estar en ella, con el compromiso de que este año nos tocaba estar. Queremos estar en la primera vicepresidencia. Ahí hemos encontrado un escollo de Fuerza Popular, que quiere retener la primera vicepresidencia”, contó Chávez.
Manejo de oficinas
La primera vicepresidencia de la Mesa Directiva tiene competencias sobre el Fondo Editorial y la Oficina de Participación Ciudadana.
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, es la actual primera vicepresidenta. La jefa del Fondo Editorial es la excongresista fujimorista Karina Beteta y la jefa de la Oficina de Participación Ciudadana es la exparlamentaria naranja Milagros Salazar.
Antes de Beteta, estuvo como jefa del Fondo Editorial del Parlamento, la excongresista fujimorista Milagros Takayama.
Chávez contó que el bloque que impulsa la candidatura del congresista de Honor y Democracia, José Cueto, en cambio, no ha puesto objeciones a que Acción Popular tenga la primera vicepresidencia. “Las condiciones que nos ofrecen son mejores para lo que pretendemos. Pero todo depende del consenso”, dijo.
PUEDES VER: Congreso: APP, Fuerza Popular y sus aliados capturaron 16 jefaturas y oficinas
El último jueves hubo una reunión del bloque apoya a Cueto. Estuvieron presentes, según dos portavoces que participaron de ese encuentro, el presidente de Avanza País, Aldo Borrero, y de Acción Popular, Julio Chávez.
El último jueves hubo una reunión del bloque apoya a Cueto. Estuvieron presentes, según dos portavoces que participaron de ese encuentro, el presidente de Avanza País, Aldo Borrero, y de Acción Popular, Julio Chávez.
La posible lista 2
La oposición evalúa una lista con Cueto para la presidencia del Congreso, López para la primera vicepresidencia, Amuruz para la segunda y un congresista de izquierda para la tercera que podría ser uno del Bloque Democrático Popular.
En el caso de Avanza País, Borrero coincidió con una de las propuestas de Cueto: la revisión de cómo fue conducido el Parlamento. “Hay cierto malestar con el manejo administrativo del Congreso estos dos últimos años”, manifestó a este diario. Además, Borrero dijo a que otra razón importante a considerar es “que mejore la opinión que la gente tiene del Congreso”.
PUEDES VER: Congreso: los privilegios de dominar la Mesa Directiva
Con dos años de APP en la presidencia, junto a sus aliados de Fuerza Popular y Perú Libre en las vicepresidencias, la aprobación del Congreso en las encuestas tocó fondo.
En Avanza País el dilema es que no todos sus congresistas se alinean con la posición de la dirigencia. Borrero recalcó que el congresista Alejandro Cavero, tercer vicepresidente de la Mesa Directiva, “al final él se va a alinear a las decisiones de su partido”.
Votos y plazos
El lunes habrá otra reunión. El plazo para presentar las listas es el jueves. La elección será el 25 de julio en el hemiciclo del Congreso.
El oficialismo, con APP, Fuerza Popular, Perú Libre, Somos Perú y otros congresistas aliados, no tienen todavía asegurada la cantidad de votos suficientes.
PUEDES VER: Mesa Directiva propuso un presupuesto millonario para el Congreso de S/1.412 millones en el 2025
Somos Perú sumó a sus filas a los congresistas Alex Paredes, Óscar Zea y Elizabeth Medina. Fuentes de esta bancada adelantaron que el objetivo es llegar a ser la segunda fuerza del Congreso para tener, al menos, la presidencia de tres comisiones, entre ellas Presupuesto y Educación.
El viernes pasado trascendió que Somos Perú evaluaba también la candidatura de Paredes. Pero en la interna dijeron que se trataba de una especulación que busca desviar la mirada sobre Jerí, quien es cuestionado por sus investigaciones.
En Perú Libre, por su parte, según Hildebrandt en sus Trece, Kelly Portalatino se fue porque no la consideraron como candidata para la Mesa Directiva y ratificaron a Cerrón por tercer año consecutivo.
El poder de la Mesa Directiva
Además de la primera vicepresidencia, la segunda y la tercera también tienen competencias sobre oficinas importantes.
La segunda, que ahora lidera Cerrón, tiene atribuciones sobre la Oficina de Cooperación Internacional, donde la jefa es una exembajadora del gobierno de Pedro Castillo, Carina Palacios.
La tercera tiene competencias sobre la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales y la Oficina de Calidad Legislativa.
La Mesa Directiva, asimismo, designa al oficial mayor y al director general administrativo, aprueba contrataciones, proyectos y viajes al extranjero, y propone el presupuesto del Congreso.
El año pasado, la mesa de Salhuana propuso un presupuesto histórico de S/ 1.413 millones. El Pleno lo aprobó.
Ese es el poder de la mesa en pugna para el último año de la era unicameral.
Las fórmulas, por ahora, van con Jerí, Revilla y Cerrón. La incógnita pasa por el cuarto integrante. Mientras que en la oposición, una posible lista es con Cueto, Amuruz y un parlamentario de izquierda. De aceptar sumarse Acción Popular, su candidato es López.
¿Será el fin de la hegemonía de Fuerza Popular, APP y Perú Libre en el Congreso?