ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

Captan en video a crías de animal que se creía extinto hace 150 años

0

Una cámara con sensor de movimiento instalada en la Área de Conservación Estatal de Pilliga, al noroeste de Nueva Gales del Sur, en Australia, registró una escena que ha sorprendido a la comunidad científica. El pasado 22 de julio, una imagen captó a una hembra de bandicut-de-bougainville junto a sus tres crías, en un evento considerado inédito.

La especie, que permaneció extinta en la región por más de 150 años, comenzó a ser reintroducida en agosto de 2023. La acción forma parte de un programa impulsado por la Australian Wildlife Conservancy (AWC), con el objetivo de recuperar seis especies de mamíferos extintos regionalmente en un espacio libre de depredadores de 5.800 hectáreas.

Video grabado en Costa Rica pone en duda lo que se creía sobre los perezosos

La AWC informó sobre este hallazgo en un comunicado divulgado el 27 de junio. La imagen fue calificada como una “joya rara” por ecologistas internacionales, quienes resaltaron la importancia del esfuerzo para asegurar la supervivencia de la especie.

De acuerdo con los expertos, la fotografía refleja un indicio claro de que los bandicuts se están reproduciendo con éxito en su nuevo hábitat. Másie Duffin, ecologista del proyecto, señaló que el hallazgo demuestra que la población ha comenzado a establecerse con firmeza.

En la primera fase de reintroducción, 66 ejemplares de esta especie fueron liberados en la reserva. Los bandicuts-de-bougainville (Perameles bougainville) no se encontraban en libertad en esa zona desde mediados del siglo XIX. El motivo principal de su desaparición fue la depredación por parte de especies introducidas como gatos y zorros.

Durante una inspección realizada en agosto de 2024, los científicos lograron capturar 85 individuos, entre los cuales 44 nacieron en libertad dentro del área de conservación. Aunque la mayoría eran adultos, el 68% de las hembras se encontraba en etapa reproductiva, lo que sugiere una adaptación favorable al entorno.

El monitoreo de la población continuará de forma sostenida. La organización planea mantener cámaras activas en el terreno para documentar el crecimiento y comportamiento de los nuevos grupos familiares.

Mientras los capibaras en Costa Rica provocan ternura, en Argentina preocupan porque toman espacios urbanos

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.