China advierte que soldados robots humanoides pueden provocar «asesinatos indiscriminados»
En China, el periódico oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL) publicó un análisis sobre los soldados robots humanoides e instan a una investigación ética y legal de urgencia para regular su uso durante combates. El texto, firmado por los autores Yuan Yi, Ma Ye y Yue Shiguang, sostiene que este uso podría derivar en "matanzas indiscriminadas y muertes accidentales".
El artículo fue publicado el 10 de julio en el PLA Daily y plantea interrogantes sobre su control y responsabilidad. Además, subraya que la falta de juicio humano en la toma de decisiones aumenta el riesgo de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional.
Robots militarizados y las leyes de Asimov: riesgos éticos y legales del futuro bélico
El estudio indica que los robots humanoides con fines militares contradicen de manera evidente la primera de las Tres Leyes de la Robótica, formuladas por el autor de ciencia ficción Isaac Asimov para regular la conducta de los robots. La primera ley dice básicamente que un robot no debe hacer daño a una persona ni permitir que alguien resulte herido por su culpa. En ese sentido, el texto dice que, dado el rápido avance de la tecnología actual, esas reglas deberían actualizarse para aplicarse en el mundo real, porque ahora los robots tienen un rol más activo y peligroso, sobre todo en la guerra.
Además, el informe advierte que, al tratarse de dispositivos bélicos con una apariencia cada vez más humana, su implementación masiva y sistemática podría provocar actos de violencia indiscriminada, es decir, daño sin control ni distinción, afectando a civiles o soldados. Según los autores —y por puro sentido común— esto conllevaría consecuencias legales y fuertes cuestionamientos éticos
Robots humanoides militares: ventajas, limitaciones y el liderazgo tecnológico de China
Los autores resaltan las ventajas de los robots humanoides, destacando especialmente sus brazos mecánicos y la versatilidad de su maquinaria como sus principales fortalezas. Señalan que estos robots podrían llevar a cabo numerosas tareas militares que actualmente escapan a las capacidades de los sistemas no tripulados convencionales. No obstante, el equipo de PLA Daily sostiene que los robots humanoides complementarán a otros sistemas, en lugar de reemplazarlos.
Argumentan que, en comparación con otros dispositivos no tripulados, los humanoides son más costosos y presentan mayores desafíos tecnológicos, lo que limita su potencial para sustituir completamente a otras plataformas. Mientras tanto, China continúa impulsando activamente su desarrollo para mantener su liderazgo en esta área emergente.